Capturan al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por huachicol; decomisan 10 millones de litros de diésel
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por tráfico ilegal de combustible.
07 septiembre 2025 • 02:00 pm


Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, acusado de participar en una red de tráfico ilegal de combustible. Se trata del más alto cargo naval detenido por corrupción en la historia reciente del país.

La captura se realizó tras un operativo en el que fueron asegurados 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, uno de los decomisos más grandes relacionados con el huachicol.
Red criminal con participación de autoridades y empresarios
García Harfuch explicó que las investigaciones revelaron la existencia de una estructura criminal que operaba mediante el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado del combustible.

El grupo estaba conformado por empresas de transporte, agencias aduanales, empresarios y servidores públicos, entre ellos cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
En total, se ejecutaron órdenes de aprehensión contra 14 personas, entre ellas:
- Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
- Climaco N.
- Humberto Enrique N.
- Sergio N.
- Carlos de Jesús N.
- Fernando Ernesto N.
- Francisco Javier N.
- Endira Xóchitl N.
- Perla Elizabeth N.
- Anatalia N.
- Ismael N.
- Anuar N.
- Héctor Manuel N.
- José N.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros irregulares como depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como pólizas de seguro con montos que no correspondían al perfil económico de los implicados.
Trayectoria del vicealmirante detenido
Farías Laguna fue comandante de la Doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, además de desempeñarse como subjefe de Servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales y secretario particular del almirante José Arellano Ruiz.

De acuerdo con medios nacionales, es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y enfrentaba denuncias por presunta corrupción desde esa administración.
Investigación en curso
El secretario de Seguridad subrayó que el caso continúa abierto y que se buscará detener a todos los implicados:
“Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad reiteran que no hay consideraciones a malas prácticas ni actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado Mexicano”, señaló García Harfuch.

Fuente: Agencias