México imprimió y envió 15 millones de libros de texto a Cuba con contenidos ideológicos contra EE. UU.
Hasta el momento, las autoridades educativas mexicanas no han emitido una postura oficial sobre el tema
18 agosto 2025 • 03:00 pm


Ciudad de México.. — El gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador destinó más de 387 millones de pesos para la impresión de 15 millones de libros de texto destinados al sistema educativo cubano, según reveló una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Los materiales fueron impresos en México y contienen contenidos que responsabilizan directamente a Estados Unidos, y en particular a Donald Trump, de la crisis económica y humanitaria en la isla.
Entre los títulos enviados, el libro Educación Moral y Ciudadanía afirma en su página 222 que “el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba a lo largo de más de medio siglo ha provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”. En la página 226 se señala que el expresidente Trump fue “el más duro contra la isla” durante su primer mandato.

De acuerdo con los contratos obtenidos por MCCI, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) firmó dos convenios con la empresa estatal Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA): uno en 2023 por 163 millones de pesos para imprimir 5.2 millones de libros, y otro en 2024 por casi 224 millones para 9.9 millones de ejemplares. En conjunto, se produjeron 15.1 millones de libros de 268 títulos diferentes, todos diseñados para el currículo cubano.
El primer envío se realizó el 14 de septiembre de 2023, con un embarque de 76,440 libros desde el puerto de Veracruz. En total, se llevaron a cabo al menos 10 envíos marítimos entre 2023 y 2024, con un valor aduanal simbólico de 10 centavos de dólar por ejemplar, equivalente a menos de 2 pesos mexicanos. Los gastos de transporte fueron cubiertos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aunque no fueron incluidos en el monto reportado.
Fuente: Agencias