Coparmex y CNET piden estrategia para mejorar imagen de México tras alerta de viaje de Estados Unidos
La Coparmex y el CNET) pidieron al Gobierno federal una estrategia de promoción y seguridad para mejorar la imagen de México, tras la alerta de viaje de Estados Unidos.
17 agosto 2025 • 11:59 pm


Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) hicieron un llamado al Gobierno federal para implementar una estrategia integral de promoción y seguridad que fortalezca la imagen de México en el extranjero, tras la reciente alerta de viaje emitida por Estados Unidos, que incluyó menciones a “riesgo de terrorismo” en 30 estados.

En un comunicado conjunto, los organismos empresariales advirtieron que la calificación emitida por el Departamento de Estado estadounidense “no refleja la realidad de la mayoría del país” y que su impacto podría traducirse en una caída del turismo, la inversión y la operación de miles de negocios.
“Proponemos que el Gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos”, señaló Coparmex.
Turismo, motor económico en riesgo
Los líderes empresariales recordaron que el turismo es pilar económico del país, con una contribución de 2.5 billones de pesos al PIB en 2023 (8.6 % del total nacional) y la generación de 4.9 millones de empleos, el 9.2 % de la fuerza laboral.
Tan solo en el primer semestre de 2025, México recibió 23.4 millones de visitantes internacionales, un aumento anual de 7.3 %. Sin embargo, la llegada por vía aérea bajó 2.9 %, lo que los organismos interpretan como una señal de desaceleración que podría agravarse con percepciones negativas.
Además, enfatizaron que el golpe no solo afectaría a las grandes cadenas hoteleras, sino también a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan más del 99 % de la industria: hoteles familiares, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos.
Peticiones al Gobierno
Coparmex y CNET pidieron:
- Operativos coordinados de seguridad en destinos turísticos.
- Inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho.
- Campaña internacional de comunicación y relaciones públicas, que diferencie los retos de seguridad de la noción de terrorismo en su sentido internacional.
Finalmente, los organismos reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y el sector privado en el diseño de un plan integral que preserve el dinamismo turístico, el empleo formal y los ingresos de millones de familias que dependen de esta actividad.
Fuente: Agencias