La Carrera de la Tortilla: orgullo, herencia y resistencia ante el maíz modificado
Más de 600 mujeres participaron en la Carrera de la Tortilla, defendiendo el maíz nativo contra el transgénico.
03 agosto 2025 • 09:00 pm


Puebla.- Más de 600 mujeres participaron este domingo en la tradicional Carrera de la Tortilla en Santa María Coapan, Puebla, una actividad que este año adquirió un nuevo significado: defender el maíz nativo frente al uso de maíz transgénico en la producción de alimentos básicos como las tortillas.
La carrera, que reunió a mujeres de todas las edades vestidas con trajes tradicionales y cargando canastas con tortillas, se enmarca en el debate nacional e internacional sobre el uso de organismos genéticamente modificados (OGM), particularmente el maíz proveniente de Estados Unidos.

Una tradición con causa
Angelina Acevez Zamora, organizadora del evento, destacó que la carrera busca rendir homenaje a las mujeres tortilleras y a los campesinos que aún cultivan maíz de forma tradicional, preservando el legado agrícola de la región.
“Esto lo hacemos para que no lleguen productos con alto contenido químico, que adelantan la maduración y pueden dañar la salud. Hay que valorar el maíz que se cocina bien, que no se quiebra al cocerlo”, señaló.
El 80 % de las mujeres de Santa María Coapan se dedican a la elaboración de tortillas, atoles y antojitos, muchas veces con maíz cultivado por sus propias familias. Por ello, la comunidad defiende el uso de granos nativos, libres de modificaciones genéticas.

Identidad, resistencia y orgullo
Luisa Mercedes Nicolás Flores, veterana de la carrera, expresó con orgullo su participación y recordó el proceso tradicional del maíz: desde la siembra y el riego, hasta la cosecha, el desgranado y la nixtamalización.
“Gracias a nuestros abuelos se sigue cultivando el maíz como debe ser. Hacemos tortillas con respeto a la tierra y a nuestra historia”, afirmó.
El trasfondo: la disputa México-EE.UU. por el maíz transgénico
La carrera se da en un contexto de tensión comercial entre México y Estados Unidos, debido a la postura del gobierno mexicano frente al maíz transgénico.
Aunque en febrero de este año México retiró una prohibición a la importación de maíz transgénico para consumo humano tras un fallo del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó recientemente un decreto constitucional que prohíbe su cultivo dentro del país y reconoce al maíz nativo como un símbolo de identidad nacional, buscando preservar su biodiversidad.
En 2023, México importó más de 3.500 millones de dólares en maíz desde Estados Unidos, principalmente amarillo, usado en alimentación animal e industrial. No obstante, el país sigue siendo autosuficiente en maíz blanco, utilizado para tortillas.
Más que una carrera, una declaración cultural
La Carrera de la Tortilla no solo celebra una tradición ancestral, sino que también reivindica el derecho de las comunidades a decidir qué comen y cómo lo producen. En tiempos de disputa comercial y tensiones diplomáticas, Santa María Coapan corre, con tortillas en mano, por su tierra, por su maíz y por su cultura.
Fuente: Agencias
