SEP lanza nuevo Sistema Nacional de Bachillerato; arrancará en septiembre con doble certificación para estudiantes
La SEP informó sobre el inicio del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, que comenzará en el ciclo escolar 2025-2026 como parte de la Nueva Escuela Mexicana.
28 julio 2025 • 11:59 pm


Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este lunes el arranque del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), el cual entrará en operación a partir del ciclo escolar 2025-2026, como parte de las transformaciones impulsadas por la Nueva Escuela Mexicana.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como una “transformación profunda del bachillerato” que tiene como propósito reconocer el contexto de los estudiantes y ampliar las oportunidades para que continúen su formación tras la secundaria.
“Queremos que a los jóvenes les guste la escuela, que tengan la opción inmediata de seguir estudiando después de la secundaria”, expresó Sheinbaum. “Es por su bien y por el bien del país”.
Doble certificación: general y técnica
El nuevo modelo contempla dos tipos de certificados:
- Bachillerato General, que permitirá a los estudiantes continuar estudios de nivel superior.
- Bachillerato Tecnológico, que incluirá una certificación técnica avalada por una institución pública de educación superior, con enfoque laboral.
Unificación de subsistemas y ampliación de cobertura
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que el SNB unifica los 32 subsistemas de educación media superior existentes en el país. Además, se ampliará la cobertura con 37 mil 500 nuevos espacios educativos y 150 acciones de infraestructura: se construirán 20 nuevas escuelas, se ampliarán 33 y 35 secundarias serán reconvertidas para operar como preparatorias en turnos vespertinos.

Formación académica y laboral
La subsecretaria Tania Rodríguez Mora precisó que el nuevo sistema combinará dos ejes de formación:
- Marco Curricular Común con materias como:
- Lengua y comunicación
- Pensamiento matemático
- Ciencias naturales y tecnología
- Cultura digital
- Conciencia histórica
- Pensamiento filosófico y humanidades
- Inglés
- Marco Curricular Laboral, con:
- Competencias laborales básicas
- Competencias laborales extendidas, con certificaciones técnicas y tecnológicas.
Nuevas carreras para la nueva economía
Como parte del Plan México, se introducirán carreras alineadas con las necesidades del país y los Polos de Desarrollo regional. Para este ciclo escolar se incluirán programas como:
- Ciberseguridad
- Inteligencia artificial
- Robótica y automatización
- Semiconductores
- Comercio internacional y aduanas
- Gestión e innovación turística
- Electromovilidad
Para 2026, se sumarán:
- E-commerce
- Sistemas de software embebido
- Inteligencia de negocios
- Urbanismo y desarrollo sostenible
- Nanotecnología y ciencia de materiales
Con estas acciones, el gobierno federal busca retener a los jóvenes en las aulas, ofrecer opciones viables de empleo técnico, y reducir el riesgo de que se involucren en actividades delictivas, concluyó la SEP
Fuente: Agencias