Ciudad de México.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que no se tiene información sobre nuevos casos de uso de los llamados narco-drones por parte de grupos delictivos en la frontera con Estados Unidos, a pesar de las recientes advertencias emitidas por autoridades estadounidenses.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que, salvo un incidente ocurrido tiempo atrás, no se han registrado intentos recientes de introducir drones con fines criminales al territorio estadounidense. “Mantenemos vigilancia constante y una coordinación estrecha con las autoridades de Estados Unidos”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que los drones detectados en territorio mexicano corresponden a modelos de uso comercial o recreativo. Afirmó que si bien han sido empleados por el crimen organizado para actividades ilícitas dentro del país, no se ha documentado su utilización más allá de la frontera norte.
Estas declaraciones contrastan con la postura del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, cuyo funcionario Steven Willoughby alertó esta semana ante el Senado sobre un incremento en ataques entre grupos criminales mediante drones equipados con artefactos explosivos improvisados. Según cifras oficiales, desde 2024 se han registrado más de 27,000 vuelos de drones en un radio de 500 metros de la frontera.
Además, autoridades estadounidenses revelaron que en octubre de 2023 fue asegurado un dron que transportaba 1.63 kilogramos de pastillas de fentanilo, tras cruzar desde México hacia el estado de Arizona.
A pesar de las diferencias en el diagnóstico del problema, ambos gobiernos coinciden en la importancia de la cooperación binacional. Agencias como el FBI han destacado su trabajo conjunto con instituciones mexicanas en la capacitación de personal y el desarrollo de estrategias para frenar el uso criminal de estos dispositivos.