En Chiapas, familias desplazadas demandan un traslado después de 9 años de espera
Las familias tzotziles indígenas en Chiapas hicieron una petición al Gobierno del Estado para asegurarles una reubicación completa.
16 junio 2025 • 10:00 pm


Chiapas.- Chiapas enfrenta una crisis prolongada de desplazamiento forzado interno, donde miles —hasta 2,300 personas solo en una región— huyeron de sus hogares por violencia entre grupos armados desde 2019.
Comunidades tzotiles y tzeltales han exigido desde 2024 el desarme de grupos criminales y justicia por asesinatos, incluida la del Padre Marcelo Pérez.

Estas familias desplazadas en Chiapas llevan más de 9 años viviendo en condiciones precarias y ahora exigen un traslado digno y seguro.
Origen del desplazamiento
En mayo de 2016, tras las elecciones de 2015, 54 familias indígenas tzotsiles fueron expulsadas violentamente de su ejido Puebla en Chenalhó porque se negaron a votar por el PVEM.
- Perdieron sus casas, tierras, cultivos y pertenencias; incluso falleció un familiar en el evento de expulsión.
Situación actual
Actualmente viven en un campamento en San Cristóbal de Las Casas, en condiciones adversas, sin acceso pleno a servicios médicos, educativos ni a condiciones dignas para niños, adultos mayores o enfermos.
La representación indica que 27 familias —de las 54 originales— aún esperan ser reubicadas con seguridad, mientras 34 familias ya regresaron por su cuenta.

Demandas clave
- Retorno seguro: exigen condiciones garantizadas y la reubicación en un entorno sin agresores ni riesgo de confrontación.
- Justicia y seguridad: solicitan que se actúe contra los autores del desplazamiento, se garantice la desaparición con vida e integridad de miembros de la comunidad y se eviten futuros ataques.
- Atención integral: quieren soluciones oficiales, no promesas—incluyendo apoyo legal, humanitario y social.
Movilizaciones recientes
En marzo de 2025, aproximadamente 80 personas desplazadas —incluyendo niños y ancianos— marcharon en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia y retorno seguro a Santa Marta (sector Santa Martha), comunidad también afectada por violencia en 2022.

- Reclaman la aparición con vida de cinco personas, aún reportadas como desaparecidas desde el desplazamiento en octubre de 2022.
Fuente: Agencias