En Yucatán se incrementan los casos de VIH
La Red de Personas Afectadas por VIH en Yucatán alertó de un aumento de casos, especialmente entre la población heterosexual
10 junio 2025 • 05:00 pm


Yucatán.- Yucatán está registrando un preocupante aumento en diagnósticos de VIH, sobre todo entre jóvenes. Si bien el alza refleja un mejor sistema de detección, también alerta sobre prácticas de riesgo que deben abordarse con urgencia mediante prevención, promoción de salud y acceso a tratamientos.
Aumento en números recientes
En los primeros seis meses de 2025, se han reportado 28 nuevos casos de VIH en Yucatán, igualando la cifra de todo 2024, según la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih).
- Proyecciones indican que podrían llegar a 50 diagnósticos para fin de año .

Perfil de los nuevos casos
El incremento se da principalmente entre personas menores de 30 años, incluyendo mujeres, lo que refleja un giro epidemiológico.
Yucatán ya se encuentra entre los cinco estados con mayor incidencia en México, con aproximadamente 3.3 nuevos casos diarios, es decir, un diagnóstico cada siete horas.
Factores de riesgo y detección
El avance en la detección temprana obedece en parte a la apertura de clínicas especializadas en pruebas de VIH.
Sin embargo, los factores de riesgo incluyen:
- Relaciones sin preservativo
- Infecciones de transmisión sexual
- Consumo de drogas o alcohol en contextos de riesgo.
Situación estructural
Según especialistas del Hospital O’Horán y la Secretaría de Salud estatal, Yucatán tiene una prevalencia similar al promedio nacional (2–5 %), pero destaca por su eficiencia en diagnóstico.
- Agradecen la llegada de pacientes foráneos, lo que también impulsa las estadísticas locales .
Recomendaciones y acciones necesarias
Se enfatiza la necesidad de fortalecer campañas de educación sexual, incremento en el acceso a preservativos y pruebas periódicas, así como asegurar el acceso sin interrupciones a tratamiento antirretroviral.
- Repavih ofrece pruebas gratis los martes y jueves, aunque la respuesta de la población aún es limitada.
Fuente: Agencias