Claudia Sheinbaum y la SRE rechazan recomendaciones de la OEA sobre elección judicial en México
La SRE destacó que la misión de observación “no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial”
07 junio 2025 • 11:00 pm


México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este sábado el informe preliminar de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la elección judicial en México, argumentando que el organismo no tiene la función de emitir recomendaciones sobre cómo un país debe elegir a su Poder Judicial.
Durante una gira de trabajo en Morelos, Sheinbaum afirmó a medios de comunicación que la OEA “no está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”. La mandataria federal se sumó a la postura expresada anteriormente por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que a través de la Misión Permanente de México ante la OEA, manifestó un “firme rechazo” a las recomendaciones contenidas en el informe de observación electoral.

En una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, Albert Ramdin, la Cancillería señaló que la Misión de Observación Electoral (MOE) “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”. La recomendación que motivó la respuesta mexicana fue la sugerencia de la MOE de no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países, debido a múltiples problemas detectados en este primer proceso, el cual registró una participación electoral de apenas el 13%.
La SRE destacó que la misión de observación “no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial”, y rechazó que emita juicios de valor que excedan sus atribuciones.
Fuente: Agencias