En Chiapas detectaron tercer caso humano de miasis provocada por un gusano barrenador
El tercer caso humano de miasis por gusano barrenador fue detectado en el municipio chiapaneco de Mapastepec.
24 mayo 2025 • 11:00 pm


México. – El 23 de mayo de 2025, las autoridades sanitarias de Chiapas confirmaron el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en la entidad. El paciente, un hombre de 40 años originario del ejido Altamira 2, en el municipio de Mapastepec, fue ingresado de emergencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula para recibir tratamiento especializado.

Los familiares del paciente detectaron larvas en una herida abierta y notificaron de inmediato a las autoridades de salud, quienes coordinaron su traslado al hospital . Este caso se suma a otros dos previamente registrados en la región: el primero, el 18 de abril en una mujer de 77 años en Acacoyagua, y el segundo, el 8 de mayo en un hombre de 50 años en Tuzantán.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo. En particular, el gusano barrenador del ganado representa una amenaza significativa tanto para la salud humana como para la ganadería, ya que puede causar lesiones graves y potencialmente mortales si no se trata adecuadamente.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), hasta la fecha se han reportado 666 brotes activos de gusano barrenador del ganado en México, siendo Chiapas uno de los estados más afectados . Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población mantener una buena higiene, cubrir adecuadamente las heridas y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.
Fuente: Agencias