¿Se acerca un Tsunami? Captan a Pez Remo en Baja California Sur
Un pez remo fue observado en la playa Balandra, Baja California Sur.
20 mayo 2025 • 10:00 pm


Baja California Sur. – Un video registró la observación de un pez remo en plena actividad en la playa Balandra, en Baja California Sur, cuando se aproximó a un individuo en aguas de escasa profundidad.
- El suceso fue divulgado por medios locales y pronto se propagó de manera viral en las redes sociales.
@atlenxa_1 Avistamiento de Pez remo #pezremo #pez #pescado #playa #balandra #balandrabeach #balandra🌍🌊💙lapaz #bcs #lapazbcs #lapazbcsmexico🌵🇲🇽 #playasdemexico ♬ sonido original – Alex Reeves
El video de un pez remo impresiona en BCS
El registro, de solo un minuto y 38 segundos, presenta al animal acercándose a un bañista, quien lo graba. Se rumorea en las redes sociales que el animal podría haber sufrido lesiones, aunque esta información no ha sido confirmada.
El pez remo se distingue por su forma alargada, tono plateado, aletas de color rojo y la falta de escamas. Se vincula frecuentemente con creencias supersticiosas vinculadas a movimientos tectónicos y catástrofes naturales, a pesar de que no existen pruebas científicas que lo corroboren.

Este tipo de pez vive en aguas profundas, especialmente en la capa mesopelágica, con una profundidad que oscila entre los 200 y mil metros. Por esta razón, su presencia cerca de la costa es rara y a menudo asombra a los bañistas.
- Se considera al pez remo como el pez óseo de mayor longitud a nivel mundial, con una longitud promedio de 3 metros. Existen registros de animales que llegan a 11 metros de altura y con un peso de hasta 272 kilogramos. Incluso, se han reportado especímenes de hasta 17 metros no confirmados.
¿Cómo se relaciona el pez remo con terremotos?
A pesar de que no ha sido verificado científicamente, existen individuos que sostienen que los peces remo surgen antes de un terremoto o tsunami. Esta noción ha originado teorías acerca de su habilidad para prever catástrofes. No obstante, los expertos señalan que los avistamientos podrían estar vinculados con alteraciones en su entorno natural, más que con sucesos sísmicos.
De acuerdo con la Conabio, estos peces tienen la habilidad de nadar en posición vertical mediante su aleta dorsal y se encuentran en todos los mares del planeta, a excepción de las zonas polares. Además, se les conoce como “rey de los arenques”, “pez cinta” o “pez del juicio final”.
Fuente: Agencias