México. – En México, los casos de viruela del mono aumentaron durante la semana epidemiológica 19, que se llevó a cabo del 4 al 10 de mayo.
Durante ese periodo, se registraron 36 nuevos casos de viruela mpox, lo que supera en 10 veces a lo reportado en el mismo periodo del año 2024.
Así, se acumulan 174 casos en el transcurso del año.
La mayoría, 117, de los casos totales, se han agrupado en la Ciudad de México.
El estado de México es el segundo con más casos, con 26, seguido por Aguascalientes y el Estado de México con 6 cada uno, y Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo con 2 respectivamente.
La viruela símica o del mono es una enfermedad contagiosa que se propaga de animales salvajes a las personas. A pesar de su nombre, los principales transmisores no son los primates, sino diversas especies de roedores silvestres, como los ratones y las ardillas autóctonas del centro de África.
En México no es una enfermedad endémica, por lo que su transmisión principal es por contacto estrecho con una persona contagiada, mediante lesiones y flujos corporales.
También, por objetos contaminados como ropa, ropa de cama, toallas, servilletas, etcétera.
Los principales síntomas de la viruela símica son fiebre repentina, dolor de cabeza, agotamiento, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, debilidad profunda y sarpullido, principalmente en la cara y manos.