Trump amenaza con una “acción rápida y despiadada” en Nigeria para “defender a los cristianos”
Donald Trump ordenó preparar una posible acción militar en Nigeria, acusando al gobierno africano de permitir la “matanza de cristianos”; Nigeria rechazó sus declaraciones.
03 noviembre 2025 • 12:00 pm
                
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Departamento de Guerra prepararse para una “posible acción militar” en Nigeria, con el objetivo de “eliminar a los terroristas islámicos”.
A través de su red social Truth Social, el mandatario acusó al gobierno nigeriano de “permitir la matanza de cristianos” y prometió que una eventual ofensiva sería “rápida, despiadada y dulce”.

“Como los matones terroristas atacan a nuestros queridos cristianos, nosotros atacaremos con fuerza y sin demora”, escribió el mandatario estadounidense en su publicación.
El anuncio intensifica el tono de un mensaje previo, publicado el pasado viernes, en el que Trump denunció una supuesta “masacre de cristianos en Nigeria” y declaró al país africano como “de especial preocupación” por presuntas violaciones a la libertad religiosa.
Nigeria responde: “Las acusaciones no reflejan la realidad”
El gobierno de Nigeria, encabezado por el presidente Bola Ahmed Tinubu, rechazó enérgicamente las declaraciones de Trump y calificó sus afirmaciones como “infundadas y desproporcionadas”.
En un comunicado oficial, el Ejecutivo nigeriano reiteró su “compromiso de luchar contra el terrorismo, fortalecer la armonía interreligiosa y proteger la vida y los derechos de todos sus ciudadanos”.

Fuentes diplomáticas en Abuja expresaron preocupación por el posible impacto de las declaraciones en la estabilidad regional, recordando que Nigeria es uno de los principales aliados de Estados Unidos en la lucha contra el extremismo en África Occidental.
Mientras tanto, observadores internacionales advierten que una eventual acción militar estadounidense en el país podría agravar las tensiones religiosas y políticas en la región, además de abrir un nuevo frente de conflicto internacional.
Fuente: Agencias