“El Mayo” Zambada se declarará culpable en Nueva York; Fiscalía descarta la pena de muerte
Ismael “el Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable ante un tribunal en Nueva York.
24 agosto 2025 • 10:00 am


New York, Estados Unidos.- El histórico líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “el Mayo” Zambada, se declarará culpable este lunes 25 de agosto ante un tribunal federal de Nueva York, en lo que supone un giro clave dentro de uno de los procesos judiciales más relevantes contra el narcotráfico en Estados Unidos.
La decisión llega después de que la Fiscalía renunciara a solicitar la pena de muerte, a pesar de que Zambada, de 77 años, enfrenta 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas tras más de medio siglo de actividad criminal.

Posibles beneficios para “el Mayo”
El acuerdo de culpabilidad evitará que el capo mexicano sea llevado a juicio y, según fuentes del Departamento de Justicia citadas por EFE, podría implicar que entregue información sensible a las autoridades estadounidenses a cambio de beneficios, como:
- Evitar un penal de máxima seguridad.
- Acceso más amplio a su familia.
- Una posible reducción de condena.
De concretarse, esta estrategia seguiría los pasos de su hijo, Vicente Zambada Niebla “Vicentillo”, quien en 2019 fue testigo clave contra Joaquín “el Chapo” Guzmán tras declararse culpable años antes.
Sentencia en manos del juez Cogan
Será el juez Brian Cogan el mismo que sentenció a “el Chapo” en 2019 quien determine la condena de Zambada, un proceso que podría extenderse hasta seis meses, en función del valor de la información que aporte al Gobierno estadounidense.
Con ello, Estados Unidos tendría bajo su control a los dos líderes más poderosos en la historia del Cártel de Sinaloa, pues “el Chapo” cumple desde 2019 una cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad de Colorado.
Una captura rodeada de incógnitas
Zambada fue entregado a EE.UU. en julio de 2024, tras aterrizar en Nuevo México en una avioneta en la que también viajaba Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “el Chapo”, a quien “el Mayo” acusa de tenderle una trampa.

El caso se produce en un momento en que otros miembros del clan Guzmán también negocian acuerdos judiciales, incluido Ovidio Guzmán “el Ratón”, extraditado en 2023.
La declaración de culpabilidad del “Mayo” abre nuevos interrogantes sobre la estrategia estadounidense frente al narcotráfico: ¿buscarán desmontar al Cártel de Sinaloa desde dentro o usar la información de sus líderes para alcanzar a otras redes criminales y a sus vínculos políticos?
Fuente: Agencias