Egipto lanza campaña de arrestos contra tiktokers por “violar la moral pública”
Las autoridades egipcias arrestaron a creadores de contenido en TikTok por supuestas violaciones a la moral pública y los valores familiares, según el Ministerio del Interior.
03 agosto 2025 • 07:00 pm


El Cairo, Egipto.- Las autoridades egipcias desataron este fin de semana una ola de arrestos contra creadores de contenido en la plataforma TikTok, bajo acusaciones de “violar la moral pública” y “atentar contra los valores familiares”, informó el Ministerio del Interior.
El caso más mediático es el del influencer conocido como ‘Shaker’, apodado en redes como el “Don Juan de TikTok”, quien cuenta con cerca de 5 millones de seguidores. Fue detenido la madrugada del sábado en una cafetería del distrito de New Cairo, acusado de publicar contenido considerado inmoral y de posesión de drogas sin licencia, entre ellas hachís y la sustancia conocida como “ice”.
@shaker1pan شكرا 👋
♬ original sound – Rotana Cinema
Según el comunicado oficial, Shaker y su representante comercial confesaron que los narcóticos eran para uso personal y que los videos publicados buscaban “incrementar su audiencia y obtener beneficios económicos”.
Otras detenciones
Junto con Shaker, también fueron arrestadas las influencers Qamar al Wekala, Suzy al Ordoneya y Madahem, quienes enfrentan cargos similares: uso indebido de redes sociales, lenguaje ofensivo y publicación de contenido contrario a los valores sociales egipcios.
the reason TikTok blogger Suzy El Ordoneya was arrested for in Egypt#SUZY #سوزي_الأردنية #Egypt #TikToker https://t.co/9mPBUQEswU
— Al Bawaba News (@AlBawabaEnglish) August 2, 2025
En el caso de Madahem, las autoridades afirmaron haberle confiscado dinero en moneda local y extranjera, artículos de oro y drogas como hachís y opio.
El gobierno ha justificado la campaña como una medida para proteger los valores tradicionales en medio del auge de plataformas digitales que permiten a los jóvenes egipcios obtener ingresos a través de transmisiones en vivo y contenido viral.
TikTok bajo presión oficial
La polémica coincide con una advertencia directa a TikTok, a la que el Comité de Telecomunicaciones del Parlamento Egipcio le dio un plazo de tres meses para alinear su contenido con las normas sociales y morales del país. De lo contrario, podrían tomarse medidas regulatorias más severas.

La conocida presentadora Lamees al Hadidi alimentó el debate al calificar la popularidad de TikTok como una “invasión económica” y criticar que muchos jóvenes vean la red social como una alternativa más lucrativa que el empleo tradicional.
Preocupaciones por la libertad de expresión
No es la primera vez que Egipto aplica medidas represivas contra creadores de contenido. En 2020, dos jóvenes fueron condenadas por “atentar contra los valores familiares” tras publicar videos explicando cómo las mujeres podían obtener ingresos en plataformas como Likee.
Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional denunciaron entonces que estas acciones eran una forma de control social y castigo contra mujeres por su forma de vestir, hablar o bailar en internet.
Un contexto cada vez más tenso
El repunte de la vigilancia digital ocurre en un clima de creciente controversia. Recientemente, una tiktokera viralizó un video en el que afirmaba ser hija secreta del expresidente Hosni Mubarak, además de denunciar una presunta red de tráfico de órganos humanos en la que estarían implicadas figuras públicas. Estas afirmaciones han alimentado aún más el debate sobre los límites de la libertad en las redes sociales en Egipto.
La ofensiva actual refleja no solo una lucha por el control del discurso digital, sino también una preocupación de fondo del régimen por el impacto social y económico que estas plataformas están teniendo entre los jóvenes egipcios.
Fuente: Agencias