El Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida y amplía el mandato presidencial
De ser ratificada, la reforma permitirá a Bukele postularse nuevamente en 2027, haciendo coincidir las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales
San Salvador.— La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves un paquete de reformas constitucionales que permite la reelección indefinida del presidente de la República y extiende la duración del mandato presidencial de cinco a seis años. La medida fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, del presidente Nayib Bukele, y sus aliados legislativos.
Con 57 votos a favor de los 60 diputados que conforman el Parlamento, la reforma modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, eliminando la prohibición vigente hasta ahora sobre la reelección presidencial inmediata. Además, se eliminó la obligatoriedad de una segunda vuelta electoral cuando ningún candidato obtenga mayoría absoluta.
La diputada oficialista Ana Figueroa, proponente de la reforma, justificó la iniciativa señalando que “lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño”. Argumentó que, históricamente, cargos como diputados y alcaldes han tenido la posibilidad de reelegirse sin restricciones.
La aprobación de estas reformas debe aún pasar por una segunda ratificación en el mismo órgano legislativo, algo que se da por descontado dada la mayoría oficialista. El mismo pleno también evaluará próximamente la 41ª prórroga del régimen de excepción, v gente desde marzo de 2022.
El presidente Bukele, quien actualmente cumple un segundo mandato tras una reinterpretación previa de la Constitución avalada por la Corte Suprema, se ha mostrado indiferente ante las críticas. “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, dijo en junio, y cuestionó conceptos como democracia y Estado de derecho, considerándolos “términos que solo se usan para tenernos sometidos”.
De ser ratificada, la reforma permitirá a Bukele postularse nuevamente en 2027, haciendo coincidir las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales, y consolidando un sistema de gobierno con poderes ampliamente concentrados en el Ejecutivo.