Miami, Florida.- Un jurado civil en Miami dictaminó este viernes que Tesla deberá pagar 329 millones de dólares tras considerarla parcialmente responsable de un accidente ocurrido en abril de 2019, en el que una joven de 20 años perdió la vida mientras un vehículo de la compañía circulaba con el sistema de piloto automático activado.
La víctima, Naibel Benavides, viajaba como pasajera cuando el conductor, George McGee, perdió el control del automóvil en Key Largo, Florida, provocando un choque fatal. Benavides murió y su novio, Dillon Angulo, resultó gravemente herido.
El jurado atribuyó a Tesla un 33 % de responsabilidad en el accidente, mientras que el resto fue asignado al conductor del vehículo. El veredicto incluye:
59 millones de dólares para la familia de Benavides.
70 millones de dólares para Dillon Angulo, sobreviviente del choque.
200 millones de dólares en daños punitivos que deberá cubrir Tesla.
Tesla anuncia apelación
En un comunicado emitido tras el fallo, Tesla calificó el veredicto como “equivocado” y aseguró que apelará la decisión. Según la empresa, el accidente ocurrió porque el conductor “no prestó atención al camino mientras usaba su celular”, y recordó que su tecnología requiere que el conductor mantenga las manos en el volante en todo momento.
“Este tipo de veredictos solo retrasa el avance de la seguridad automotriz y pone en riesgo el desarrollo de tecnologías que podrían salvar vidas”, señaló la compañía en su declaración.
Un juicio con implicaciones históricas
Este caso es el primero en el que un jurado civil encuentra a Tesla responsable por fallas en su sistema de piloto automático, lo que sienta un precedente legal significativo. Abogados expertos consideran que el fallo podría influir en otras demandas similares, especialmente en un momento en que Tesla acelera la implementación de sus robotaxis autónomos.
La familia de Benavides y su novio también acusaron a Tesla de obstruir la investigación del accidente al negar acceso a los datos del vehículo a la Patrulla de Carreteras de Florida, algo que, según documentos judiciales, “retrasó la obtención de evidencia clave sobre el mal funcionamiento del piloto automático”.
Tesla, bajo creciente escrutinio
Este veredicto llega en medio de una serie de investigaciones federales sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla. En junio pasado, las autoridades solicitaron datos tras reportes de comportamiento errático de los robotaxis de prueba en Austin, Texas, incluyendo exceso de velocidad y circulación en sentido contrario.
Además, en 2024, la compañía alcanzó un acuerdo extrajudicial por otro caso relacionado con un choque mortal en California, aunque el monto del acuerdo no fue revelado.
Una advertencia legal para el futuro de la conducción autónoma
Aunque Tesla mantiene que su tecnología busca “hacer la conducción más segura”, el fallo en Florida podría abrir la puerta a una nueva etapa legal para los fabricantes de vehículos autónomos y semiautónomos. Mientras tanto, las víctimas piden que este juicio sirva como advertencia y como un impulso para mejorar los estándares de seguridad.
“Queremos que ninguna otra familia tenga que pasar por esto”, dijo la madre de Naibel Benavides tras el juicio.