Hallan un nido de ‘avispas radioactivas’ en una planta nuclear de Estados Unidos
Un nido de avispas con radiación diez veces superior a los límites federales fue hallado en una antigua planta nuclear de Carolina del Sur, según un informe del Departamento de Energía de EE.UU.
31 julio 2025 • 05:00 pm

Estados Unidos.- Un insólito hallazgo ha generado alarma y sorpresa en Estados Unidos: un nido de avispas con niveles de radiación diez veces superiores a los límites federales fue descubierto en una antigua planta nuclear en Carolina del Sur, según un informe del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE, por sus siglas en inglés).
El hallazgo
El nido fue localizado por trabajadores del Sitio del Río Savannah (SRS), una instalación gubernamental cercana a la frontera entre Carolina del Sur y Georgia, donde décadas atrás se producían materiales para armas nucleares.

El avispero estaba adherido a un poste cercano a los tanques de almacenamiento de residuos nucleares líquidos, en una zona altamente controlada. Tras detectarlo, los trabajadores aplicaron insecticida y retiraron el nido, que fue posteriormente tratado como residuo radiactivo.
¿Por qué estaba contaminado?
El informe oficial clasifica el incidente como un caso de “contaminación radiactiva heredada in situ”, es decir, una forma de polución residual que persiste desde los tiempos en que la planta operaba activamente como centro de producción nuclear, en las décadas de 1950 y 1960.

El SRS fue originalmente construido para fabricar materiales utilizados en armas nucleares, pero actualmente sus actividades se centran en la limpieza ambiental, manejo de materiales nucleares y proyectos de investigación. Ninguno de sus reactores está activo hoy en día.
¿Hay riesgo para la salud?
Según el DOE, la presencia del nido no representa una pérdida de control en los protocolos de seguridad nuclear, ni supone un riesgo inmediato para la población. El retraso en informar el caso se debió a una revisión cruzada con incidentes anteriores relacionados con contaminación en fauna silvestre.
Un caso que recuerda los desafíos de la contaminación nuclear a largo plazo
Este insólito hallazgo reaviva la conversación sobre los efectos persistentes de la actividad nuclear pasada y la necesidad de monitorear no solo el suelo y el agua, sino también la fauna que habita en zonas de riesgo.
- Aunque el incidente fue controlado sin mayores consecuencias, evidencia cómo incluso un pequeño nido de insectos puede convertirse en portador de contaminación, décadas después del cierre de operaciones industriales.
Fuente: Agencias