ICE perseguirá a empresas que contraten a migrantes indocumentados
Las declaraciones se producen poco después de un operativo en el sur de California, donde fueron detenidos más de 300 inmigrantes presuntamente indocumentados
21 julio 2025 • 10:00 am


Washington D.C. — El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, anunció que la agencia intensificará sus acciones contra las empresas que contraten a migrantes en situación irregular, a quienes según él muchas veces explotan bajo condiciones laborales abusivas.
Durante una entrevista con la cadena CBS, Lyons afirmó que el objetivo no es solo detener a personas que se encuentran ilegalmente en el país, sino también responsabilizar a los empleadores que se aprovechan de su vulnerabilidad.

“No solo nos centramos en aquellas personas que, como saben, trabajan aquí ilegalmente, sino que también nos centramos en aquellas empresas estadounidenses que realmente explotan a estos trabajadores, a estas personas que vinieron aquí en busca de una vida mejor”, declaró.
El funcionario recalcó que este tipo de contrataciones no deben considerarse “delitos sin víctimas”, ya que muchas veces las investigaciones revelan casos de trabajo forzado e incluso tráfico de menores. En ese sentido, Lyons defendió el trabajo del ICE como una herramienta para proteger a quienes son víctimas de estas redes de explotación.
Las declaraciones se producen poco después de un operativo en el sur de California, donde fueron detenidos más de 300 inmigrantes presuntamente indocumentados, entre ellos diez menores, que trabajaban en granjas legales de cannabis.
Lyons también aseguró que el Gobierno federal mantiene como meta alcanzar un millón de deportaciones durante 2025. Sin embargo, según datos internos obtenidos por CBS, hasta ahora se han producido menos de 150,000 expulsiones.
“Si encontramos a alguien que se encuentra en el país de forma ilegal, lo detendremos”, aseguró.
Finalmente, el director del ICE criticó las políticas migratorias de los llamados “estados santuario”, que limitan la cooperación entre autoridades locales y agentes de inmigración federal. Según Lyons, esta falta de colaboración obliga a los agentes del ICE a ingresar directamente a las comunidades para ejecutar detenciones.
Fuente: Agencias