El Servicio Secreto de EU suspendió a seis de sus agentes por fallos en el atentado contra Donald Trump
La sanción contra los seis agentes se dictó en los últimos meses, y oscilaron entre 10 y 42 días
10 julio 2025 • 05:00 pm


Washington D.C.— El Servicio Secreto de Estados Unidos suspendió a seis de sus agentes por fallos en la cadena de seguridad durante el intento de asesinato contra Donald Trump, ocurrido el 13 de julio de 2024 en un mitin de campaña presidencial en Butler, Pensilvania.
Las suspensiones, que van de 10 a 42 días, fueron impuestas en los últimos meses y afectan tanto a supervisores como a agentes de línea, según reveló un funcionario a ABC News. La decisión llega a pocos días de que se cumpla un año del atentado que marcó un antes y un después en la campaña presidencial de Trump.

Un atentado que cambió la campaña
Durante el acto de campaña, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó con un rifle de asalto, alcanzando a Trump con una bala que rozó su oreja derecha. Otro de los disparos mató a un asistente al mitin. El atacante fue abatido en el lugar por elementos de seguridad.
La icónica imagen de Trump levantando el puño ensangrentado se convirtió en símbolo de resistencia para su base electoral, y reforzó su figura como sobreviviente de un ataque político.
Fallos reconocidos y condena bipartidista
En septiembre de 2024, un informe interno del Servicio Secreto concluyó que fallos graves de planificación y ejecución fueron clave para que el atacante pudiera disparar desde una azotea sin ser detectado.

Posteriormente, en octubre, un informe preliminar del grupo de trabajo de la Cámara de Representantes encontró una falta de coordinación entre el Servicio Secreto y las fuerzas de seguridad locales antes del mitin.
“La respuesta de la agencia generó una condena bipartidista en el Congreso, pese a que tradicionalmente ha estado fuera del foco de las críticas de Trump hacia los organismos federales”, indicaron fuentes legislativas.
Servicio Secreto
El Servicio Secreto, cuerpo de élite encargado de proteger a altos funcionarios, ha enfrentado presiones internas y exigencias de reforma desde el atentado. Si bien la agencia no ha sido blanco directo de la retórica crítica de Trump, este caso generó un amplio debate sobre los protocolos de seguridad presidencial.
Hasta el momento, las identidades de los seis agentes sancionados no han sido reveladas, y no se ha confirmado si enfrentarán consecuencias adicionales.
A un año del atentado
La suspensión de los agentes ocurre cuatro días antes del primer aniversario del tiroteo, un hecho que reconfiguró la narrativa electoral y alimentó el discurso de Trump como víctima de la persecución política. La investigación del Congreso continúa abierta y se espera que se publique un informe final antes de fin de año.
Fuente: Agencias