Rescatan a cocodrilo cubierto de petróleo en el Lago de Maracaibo, Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y “pequeñas” heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
08 julio 2025 • 11:00 pm


Maracaibo, Venezuela.— Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo cubierto con manchas de petróleo y con pequeñas heridas en las inmediaciones del Lago de Maracaibo, el mayor cuerpo de agua del país, ubicado en el estado Zulia, fronterizo con Colombia.
El reptil fue hallado por vecinos de la zona residencial conocida como Isla Dorada, una isla artificial situada sobre el lago. Según relató Luis Morán, presidente de la Asociación de Estudiantes de Veterinaria por la Fauna Silvestre, el animal tenía laceraciones menores, posiblemente provocadas por el contacto con el casco oxidado de un barco viejo.

“Le notamos unas pequeñas laceraciones… pero aparentemente está bien”, declaró Morán a la agencia EFE. El cocodrilo fue trasladado a un sitio más tranquilo, con poco ruido y sin contacto humano, para estabilizarlo y comenzar la limpieza del petróleo adherido a su piel.
Contaminación persistente
Por su parte, José Sandoval, presidente de la organización ambientalista Mapache Ecoaventura, explicó que el cocodrilo probablemente estuvo completamente cubierto de petróleo. Sin embargo, al nadar en el lago, parte del crudo se desprendió debido al efecto del agua, las bacterias y los cambios de temperatura.
“Ese petróleo que tiene adherido se ve que es de vieja data”, señaló Sandoval.
Aunque los derrames petroleros han disminuido en la región, según el activista, aún se encuentran animales afectados por residuos de hidrocarburos. En lo que va del año, han rescatado tortugas, garzas, flamingos y gatos impregnados con crudo. Este, sin embargo, es el primer cocodrilo hallado en estas condiciones.
Limpieza y reintegración al hábitat
El cocodrilo se encuentra en proceso de limpieza y recuperación. Los ambientalistas están a la espera de la autorización del Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) para poder regresarlo a su hábitat natural una vez haya sido completamente rehabilitado.
Contexto ambiental
En febrero pasado, el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, adscrito al Ministerio de Ecosocialismo, informó que desde agosto de 2023 se han retirado más de 320 mil toneladas de desechos sólidos del lago, muchos de ellos contaminados con petróleo.
Cabe recordar que en julio de 2023, el presidente Nicolás Maduro anunció un “plan especial” de descontaminación del Lago de Maracaibo, afectado por décadas de derrames, desechos industriales y la proliferación de una bacteria conocida como verdín.
Fuente: Agencias