El 1 de agosto, Estados Unidos reactivará los aranceles a piases que no firmen el acuerdo
Trump amenaza con imponer aranceles de hasta el 70 por ciento a países que no firmen un acuerdo comercial con EE.UU. para el 1 de agosto
06 julio 2025 • 01:00 pm


Estados Unidos.- Estados Unidos reactivará aranceles a partir del 1 de agosto de 2025 para los países que no suscriban nuevos acuerdos comerciales, según anunció el secretario del Tesoro Scott Bessent. Esta medida forma parte de una estrategia de aranceles recíprocos, creados para presionar a los socios en la firma de pactos los niveles de gravamen podrían volver a oscilar entre el 20 % y el 49 %, incluso hasta sobrepasar el 60 % en algunos casos específicos).

Fechas clave y mecanismo
- Suspensión actual: Se mantiene una suspensión temporal, pero vencerá el 9 de julio, sin prórroga adicional.
- Envío de cartas: A partir del 5 de julio, se comenzaron a enviar cartas a una docena de países llegará a cerca de 100 socios indicando los niveles de aranceles que enfrentarían si no se firma un acuerdo antes del 1 de agosto .
- Reactivación de aranceles: Si no se concretan los acuerdos, los aranceles volverán a niveles de abril (20 %–49 %) y podrían subir hasta entre 10 % y 70 % dependiendo del país y de su situación.

Países involucrados
- Firmaron acuerdos: Reino Unido, Vietnam y China ya tienen pactos activos que evitan los aumentos arancelarios .
- Negociaciones avanzadas: India y la Unión Europea están cerca de cerrar, mientras Japón y Corea del Sur siguen rezagados y podrían enfrentar nuevas cargas .
- Pequeños países: Unos 100 países recibirán cartas con sus nuevos gravámenes las tasas varían entre 10 % y 50 %, dependiendo de su índice de déficit comercial con EE.UU..
¿Por qué este enfoque?
- Presión diplomática: El envío de cartas es una estrategia directa para acelerar negociaciones sin esperar acuerdos completos .
- Flexibilidad y control: La administración Trump busca mantener el leverage y escalonar las medidas en función de las respuestas de cada país.
Repercusiones y riesgos
- Economía global: Se teme que esto desencadene inestabilidad en los mercados, especialmente si los aranceles alcanzan hasta el 70 % .
- Tensión geopolítica: Podría generar retaliaciones, especialmente por parte de bloques como la UE o países asiáticos, y afectar cadenas de suministro .
- Impacto interno: Aunque Trump afirma que “los países pagarán”, la realidad es que las tarifas las asumen principalmente los importadores y consumidores estadounidenses .
Fuente: Agencias