Ovidio Guzmán López firma un documento para declararse culpable en Estados Unidos
Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, desea declararse “culpable” de los cargos por narcotráfico
01 julio 2025 • 10:00 pm

Estados Unidos.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha dado un paso decisivo en EE. UU. al firmar un documento para declararse culpable de los cargos federales que enfrenta, principalmente por narcotráfico (fentanilo, cocaína, metanfetamina) y lavado de dinero. Lo hizo en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, aunque ahora busca trasladar su caso a la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde está detenido.
La firma del acuerdo se realizó el 30 de junio de 2025.
La audiencia judicial para formalizar la declaración de culpabilidad será el 9 de julio de 2025, en Chicago.
Un nuevo expediente judicial firmado por El Chapo's hijo Ovidio Guzmán López muestra que está procediendo con su declaración de culpabilidad en el Distrito Norte de Illinois, un acuerdo que también resolverá su caso pendiente en Nueva York's Distrito Sur pic.twitter.com/j9m8FzFB62
— Keegan Hamilton (@keegan_hamilton) July 1, 2025
¿Qué significa este cambio?
Al declararse culpable, Ovidio evitará un juicio en Nueva York, concentrando su proceso judicial en Illinois.
Se espera que aporte información relevante sobre el Cártel de Sinaloa y “Los Chapitos”, en un acuerdo que probablemente le otorgue beneficios como reducción de condena, traslado a prisión de menor seguridad, o incluso protección familiar.
Será el primer miembro de los hijos de “El Chapo” en aceptar un acuerdo en EE. UU.; su hermano Joaquín Guzmán López (alias “El Güero”) aún mantiene una declaración de no culpable.
Antecedentes
Ovidio fue detenido en enero de 2023 en Sinaloa y extraditado a EE. UU. en septiembre de ese año.
En mayo de 2025, ya se había anunciado un acuerdo previo en Illinois, el cual fue reprogramado para julio .

Su colaboración ha venido acompañada también del traslado protegido hacia EE. UU. de al menos 17 familiares bajo un mecanismo tipo “parole humanitario”, posiblemente vinculado al mismo acuerdo.
¿Qué podrías esperar ahora?
Se detallarán más las condiciones del trato: si será testigo protegido, el tipo de condena que enfrentará, y qué garantías recibirán sus familiares.
Podría derivarse en pruebas o acusaciones contra otros líderes del Cártel de Sinaloa, debilitando la estructura organizacional.
Fuente: Agencias