EE.UU. impone nuevas restricciones de visado a familiares y colaboradores de narcotraficantes
La medida se fundamenta en un apartado de la ley migratoria estadounidense que permite negar la entrada al país a cualquier extranjero cuya presencia represente un riesgo
27 junio 2025 • 10:00 am


Washington, 26 de junio de 2025 — El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas restricciones de visado dirigidas a familiares y colaboradores cercanos de personas con historial comprobado de narcotráfico, como parte de una estrategia ampliada para combatir la crisis del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan al país.
“La imposición de restricciones de visado a los narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no solo impedirá su entrada a Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas“, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado oficial.

La medida se fundamenta en un apartado de la ley migratoria estadounidense que permite negar la entrada al país a cualquier extranjero cuya presencia represente un riesgo para los intereses nacionales. Según Rubio, esta política será aplicada “con todas las herramientas disponibles” por parte del Departamento de Estado, en el marco de una ofensiva más amplia para desmantelar las redes de tráfico de drogas.
El gobierno estadounidense ha señalado que la crisis del fentanilo es uno de los principales desafíos de salud pública y seguridad nacional. “Las sobredosis continúan siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”, afirmó Rubio, quien también reveló que en 2024 se registraron más de 220 muertes diarias por sobredosis.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha intensificado sus políticas contra el narcotráfico, utilizando el impacto de las drogas como uno de los ejes centrales de su retórica sobre migración y comercio internacional.
Fuente: Agencias