El gobierno de Trump otorga permiso a Sofía, niña mexicana, para tratamiento médico vital en Estados Unidos
Rebecca Brown, abogada de Public Counsel, confirmó que las autoridades migratorias han concedido el permiso humanitario.
03 junio 2025 • 11:00 pm


Estados Unidos. – El gobierno del presidente Donald Trump ha concedido un permiso humanitario a Sofía, una niña mexicana de cuatro años que recibe tratamiento médico vital en Estados Unidos. Esta decisión permitirá que ella y su familia permanezcan en el país y continúen con la atención médica esencial para su supervivencia.

Sofía padece el síndrome del intestino corto, una afección grave que impide la adecuada absorción de nutrientes, requiriendo nutrición intravenosa diaria, un tratamiento que no está disponible en México. En julio de 2023, ingresó a EE.UU. con un permiso humanitario de emergencia para ser tratada en el Hospital Infantil de Los Ángeles. Sin embargo, en abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional revocó su permiso y el de su madre, Deysi Vargas, quien también perdió su autorización de trabajo, dejando a la familia sin ingresos para cubrir los gastos médicos y de transporte desde Bakersfield hasta Los Ángeles.

Ante esta situación, la organización Public Counsel lanzó una campaña para solicitar la extensión del permiso de estancia de Sofía. La abogada Rebecca Brown confirmó que las autoridades migratorias han concedido el permiso humanitario, permitiendo que la niña continúe con su tratamiento. Médicos del Hospital Infantil de Los Ángeles advirtieron que, sin este tratamiento, la vida de Sofía estaría en grave peligro.
Este caso ha generado críticas hacia las políticas migratorias del gobierno de Trump, especialmente en lo que respecta a la revocación de permisos humanitarios que afectan a personas en situaciones vulnerables. Legisladores demócratas, incluidos los senadores por California Alex Padilla y Adam Schiff, instaron al gobierno a reconsiderar la situación de Sofía y su familia.
Aunque la concesión del permiso representa un alivio para la familia, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes advierten que muchas otras familias enfrentan desafíos similares debido a las políticas de eliminación de la libertad condicional humanitaria. Se hace un llamado al gobierno para garantizar que ninguna persona en situaciones críticas quede desprotegida.
Fuente: Agencias