Secretario del Tesoro de Estados Unidos promueve incremento de arancerles al acero en aras de la estabilidad laboral
Según Bessent, los aranceles al acero y aluminio son necesarios para contar con una industria siderúrgica fuerte.
01 junio 2025 • 07:00 pm


Estados Unidos.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió este domingo la decisión del presidente Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y al aluminio importados, elevándolos del 25% al 50% a partir del 4 de junio. Durante una entrevista en el programa Face the Nation de CBS, Bessent afirmó que esta medida tendrá un “impacto significativo en la industria siderúrgica” y contribuirá a garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores estadounidenses del sector.

El presidente Trump anunció el aumento de los aranceles en un mitin celebrado en una planta de U.S. Steel en Pittsburgh, Pensilvania, argumentando que la medida busca fortalecer la industria siderúrgica nacional y proteger los empleos en el sector . Además, destacó que la reciente aprobación de una alianza entre U.S. Steel y la empresa japonesa Nippon Steel generará 70,000 empleos y añadirá 14,000 millones de dólares a la economía estadounidense.

- Sin embargo, la medida ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. La Comisión Europea expresó su profundo pesar por el incremento de los aranceles, señalando que añade incertidumbre a la economía global y aumenta los costos para consumidores y empresas en ambos lados del Atlántico. La UE había suspendido previamente sus contramedidas en el marco de negociaciones, pero ahora afirma estar lista para imponer represalias si no se alcanza una solución consensuada.
Además, una reciente sentencia del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. anuló los aranceles globales y recíprocos impuestos por el presidente Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, considerando que violan la ley y la Constitución al invadir competencias del Congreso. Aunque la administración ha anunciado su intención de apelar la decisión, la sentencia pone en duda la estrategia comercial del mandatario.
Economistas y expertos advierten que el aumento de los aranceles podría tener efectos secundarios en otras áreas como la construcción y la manufactura, debido al probable incremento en los precios del acero y el aluminio en Estados Unidos.
- En resumen, mientras la administración Trump defiende el alza de aranceles como una medida para proteger la industria y los empleos nacionales, diversos sectores expresan preocupación por las posibles repercusiones económicas y las tensiones comerciales que podría generar a nivel internacional.
Fuente: Agencias