Zelenski critica la falta de seriedad de Rusia ante la próxima ronda de negociaciones de paz en Estambul
Ucrania. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado la falta de seriedad de Rusia ante la próxima ronda de negociaciones de paz programada para el 2 de junio en Estambul. En su discurso nocturno del 31 de mayo, Zelenski expresó su preocupación por la ausencia de información clara sobre las propuestas que Rusia […]
01 junio 2025 • 01:00 pm


Ucrania. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado la falta de seriedad de Rusia ante la próxima ronda de negociaciones de paz programada para el 2 de junio en Estambul. En su discurso nocturno del 31 de mayo, Zelenski expresó su preocupación por la ausencia de información clara sobre las propuestas que Rusia planea presentar en las conversaciones. Señaló que ni Ucrania, ni Turquía, ni Estados Unidos, ni otros socios internacionales han recibido detalles sobre la agenda rusa, lo que, según él, pone en duda la voluntad de Moscú de comprometerse diplomáticamente.

Zelenski subrayó la importancia de que Estados Unidos desempeñe un papel decisivo en las negociaciones, especialmente en relación con las sanciones, para facilitar avances hacia la paz. También agradeció el respaldo de la Unión Europea y Turquía en la preparación de nuevas iniciativas diplomáticas.
A pesar de la incertidumbre, Ucrania ha confirmado que una delegación participará en las conversaciones de Estambul. El país planea presentar una hoja de ruta detallada que incluye un alto el fuego inicial de 30 días, el intercambio de prisioneros, la devolución de niños ucranianos trasladados a territorios controlados por Rusia y, eventualmente, una reunión entre Zelenski y el presidente ruso Vladimir Putin. Sin embargo, las condiciones propuestas por Ucrania contrastan significativamente con las demandas públicas recientes de Rusia.
- En este contexto, las expectativas de avances significativos en las negociaciones son bajas, especialmente debido a la falta de claridad por parte de Rusia y la intensificación de los ataques rusos en Ucrania en los días previos a la reunión.
Fuente: Agencias