Estados Unidos deja de sugerir la vacuna de COVID-19 para niños y mujeres embarazadas
La vacuna contra COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas sanas fue retirada del calendario de vacunación recomendado por los CDC
27 mayo 2025 • 08:00 pm


El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., anunció el 27 de mayo de 2025 que ya no recomendará la vacunación contra el COVID-19 para niños sanos ni mujeres embarazadas. Esta medida ha sido altamente controvertida y ha generado reacciones inmediatas por parte de la comunidad científica y médica.
Today, the COVID vaccine for healthy children and healthy pregnant women has been removed from @CDCgov recommended immunization schedule. Bottom line: it’s common sense and it’s good science. We are now one step closer to realizing @POTUS’s promise to Make America Healthy Again. pic.twitter.com/Ytch2afCLP
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) May 27, 2025
“No puedo estar más satisfecho de anunciar que, a partir de hoy, la vacuna contra el coronavirus para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)”, dijo Kennedy en un video publicado en X.
¿Qué implica la decisión?
- Los CDC retirarán a niños y embarazadas del calendario oficial de vacunación.
- Las aseguradoras podrían dejar de cubrir las dosis para estos grupos.
- No se consultó al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), un paso habitual en este tipo de decisiones.
Reacciones y críticas
Organizaciones como:
- La Academia Americana de Pediatría
- El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
han expresado que la evidencia científica actual sigue respaldando la seguridad y eficacia de las vacunas contra el COVID-19 en mujeres embarazadas y en niños, especialmente para reducir hospitalizaciones y complicaciones.
Evidencia científica reciente
- Estudios internacionales, incluyendo uno en Escocia, no encontraron vínculo entre la vacunación durante el embarazo y defectos congénitos ni retrasos en el desarrollo.
- Investigaciones publicadas en 2025 continúan demostrando beneficios significativos de vacunarse en estos grupos vulnerables.

¿Qué hacer si estás en estos grupos?
Aunque la recomendación federal ha cambiado, muchas instituciones médicas siguen aconsejando la vacunación. Se recomienda:
- Consultar directamente con un médico.
- Revisar fuentes confiables como los CDC en español.
Esta decisión podría tener implicaciones importantes en la salud pública, especialmente si disminuye la cobertura y la confianza en la vacunación infantil y materna.
Fuente: Agencias