Corte Suprema de EU permite a Trump eliminar protección de venezolanos contra deportación
Con el regreso de Trump a la presidencia en 2025, la política migratoria de EE.UU. podría endurecerse aún más
21 mayo 2025 • 10:00 am


EU.- La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este lunes al Gobierno del presidente Donald Trump despojar a aproximadamente 350,000 venezolanos que viven en el país de su Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida se da en el contexto de las políticas de inmigración de línea dura implementadas por el gobierno republicano, que busca limitar las protecciones legales a migrantes y fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal.
La Corte accedió a la petición del Departamento de Justicia de levantar la orden del juez de distrito Edward Chen, quien había bloqueado previamente la decisión de la Secretaría de Seguridad Nacional de poner fin al TPS para los venezolanos. Este estatus se otorgó originalmente bajo la administración de Joe Biden, debido a la crisis humanitaria y política que atraviesa Venezuela. El fallo de la Corte permite que el gobierno de Trump avance con su política de deportación para estos migrantes.

La decisión fue tomada a través de una breve orden sin firma, una práctica común en casos de emergencia. La jueza liberal Ketanji Brown Jackson fue la única miembro del tribunal que expresó su disidencia ante la decisión, lo que subraya la división ideológica dentro del Tribunal Supremo en temas migratorios.
El fallo también refleja la creciente presión sobre la administración de Biden, que ha visto cómo los tribunales limitan o bloquean algunas de sus políticas migratorias. La controversia se intensifica a medida que grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, como la National TPS Alliance, argumentan que Venezuela sigue siendo un país extremadamente peligroso, lo que justifica la continuación de las protecciones para sus ciudadanos.
Con el regreso de Trump a la presidencia en 2025, la política migratoria de EE.UU. podría endurecerse aún más, lo que afectaría no solo a los venezolanos, sino a otras comunidades de migrantes en el país. La situación sigue siendo un tema de intensos debates políticos y judiciales, con implicaciones significativas para los derechos humanos y la política de inmigración en el país.
Fuente: Agencias