“Marcial Maciel: El Lobo de Dios” llega a HBO Max
A lo largo de la producción, víctimas y ex miembros de la congregación comparten sus experiencias, revelando abusos cometidos contra seminaristas y menores
10 agosto 2025 • 12:00 pm


Ciudad de México.- Una producción que se adentra en la oscura doble vida del sacerdote mexicano fundador de los Legionarios de Cristo se estrenará el próximo 14 de agosto por HBO Max: se trata de la serie documental “Marcial Maciel: El Lobo de Dios”.
Lejos de ser una biografía complaciente, la docuserie expone cómo el clérigo ostentó varias identidades y perpetró abusos sexuales de forma sistemática durante décadas, protegido por un sólido aparato de impunidad.
Dirigida por Matías Gueilburt y producida por Ánima Films para Warner Bros., la serie consta de cuatro episodios construidos a partir de testimonios de investigadores, expertos y víctimas que por años guardaron silencio.
El proyecto se apoya también en archivos inéditos y en el análisis de periodistas clave como Carmen Aristegui, Jason Berry y Emiliano Ruiz Parra, quienes siguieron de cerca el caso.
Se rompen décadas de silencio
A lo largo de la producción, víctimas y ex miembros de la congregación comparten sus experiencias, revelando abusos cometidos contra seminaristas y menores.
Estos testimonios ponen rostro y voz al dolor, mientras documentan cómo las denuncias fueron ignoradas o encubiertas por las altas esferas eclesiásticas.
Uno de los ejes centrales de la serie es el análisis del sistema de protección que permitió a Maciel evadir el escrutinio judicial y mediático durante más de 60 años.

Más allá de los crímenes
Si bien la producción expone de manera cruda las violaciones y abusos, también invita a reflexionar sobre la impunidad institucional, la manipulación de la fe y las consecuencias emocionales y sociales que sufrieron quienes confiaron en él como figura de autoridad espiritual.
“Marcial Maciel: El Lobo de Dios” no solo rescata una de las historias más siniestras de la Iglesia católica en México, sino que busca dejar un registro visual y emocional que sirva de advertencia.
Fuente: Agencias