“Soy Frankelda” hizo historia al inaugurar el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
“Soy Frankelda” es más que una película: es una declaración de independencia creativa
07 junio 2025 • 01:00 pm


- Ciudad de México. “Soy Frankelda” no es solo una película, es un punto de inflexión para el cine mexicano. Este largometraje, dirigido por los Hermanos Ambriz, marca un momento histórico al ser la primera producción mexicana de animación en stop-motion.

Su audacia, forjada por Cinema Fantasma en colaboración con Original Production Kids & Animation Warner Bros Discovery, Cine Vendaval y Woo Films, ha cosechado elogios dentro y fuera del país.
Ambientada en el México del siglo XIX, la poderosa historia sigue a Frankelda, una escritora cuyo talento es sistemáticamente ignorado. Arrastrada a las profundidades de su subconsciente, Frankelda debe confrontar a los monstruos que ella misma ha creado, en un viaje que desdibuja los límites entre la ficción y la realidad, el amor imposible y la lucha por su propia voz.
El alcance internacional de “Soy Frankelda” se hizo evidente al ser seleccionada para la prestigiosa Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el evento más importante de su tipo a nivel mundial. Esta distinción posiciona a los Hermanos Ambriz entre los grandes innovadores de la animación contemporánea, destacando el dominio artístico, la sofisticación estética y el profundo corazón mexicano de la película.

Este año, “Soy Frankelda” también hizo historia al inaugurar el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), siendo la primera vez que una película de animación mexicana abre el evento. El legado de esta producción se ve enriquecido, además, por el apoyo e inspiración del aclamado cineasta Guillermo del Toro, quien ha reconocido el talento excepcional de los Hermanos Ambriz y los ha guiado como mentor en su desarrollo creativo.
“Soy Frankelda” es más que una película: es una declaración de independencia creativa y un símbolo de que los sueños animados desde México pueden resonar en los festivales más exigentes del mundo.
Fuente: Agencias