Muere Hulk Hogan la leyenda de la lucha libre
El mundo lo conoció como Hulk Hogan, una figura central que llevó la lucha libre profesional al estrellato global
24 julio 2025 • 12:00 pm


Florida, Estados Unidos.- El histórico peleador norteamericano Hulk Hogan murió a los 71 años, según informó el medio TMZ. Las primeras informaciones de los operadores médicos indican que la leyenda de la World Wrestling Entertainment (WWE) sufrió un “paro cardíaco” en su casa de Clearwater, Florida.

El portal de Estados Unidos detalló que “una serie de coches de policías y paramédicos” fueron vistos en la puerta de la casa de Hogan. Semanas atrás, su esposa había negado rumores sobre su salud y había asegurado que su corazón estaba “fuerte” tras recuperarse de una intervención médica en el cuello que se había realizado en mayo pasado.
Terry Gene Bollea, nacido en 1953, se transformó en sinónimo de la lucha libre desde que vinculó su nombre a ese evento a inicios de los años ochenta.
Integró distintas empresas asociadas a esta disciplina, pero también creció como figura pública al ser llamado para actuar en películas o ser estrella de videojuegos.
El mundo lo conoció como Hulk Hogan, una figura central que llevó la lucha libre profesional al estrellato global y redefinió el espectáculo deportivo en los años 80 y 90.
Su muerte a los 71 años en Florida, tras un paro cardíaco, marcó el final de una era para generaciones enteras que crecieron bajo el influjo de su presencia.

Desde sus primeros días en la World Wrestling Federation (WWF, actual WWE) a finales de los años 70, Hogan forjó un personaje inconfundible: torso musculoso, bigote rubio, bandana y la ritual camiseta desgarrada antes de los combates.
Su grito de guerra, “Whatcha gonna do, brother?”, rompió barreras y convirtió al luchador en una leyenda viva tanto dentro como fuera del cuadrilátero.
En el último tiempo había sido uno de los fundadores de Real American Freestyle, una empresa destinada a organizar eventos de lucha libre que tendrá su evento inaugural en agosto próximo.
Fuente: Agencias