En estas vacaciones, visita el Parque Museo La Venta, orgullo y atractivo internacional de Tabasco, que resguarda el legado de nuestra cultura Olmeca
Por decreto del Gobierno del Pueblo, todos los martes de este año, la entrada es gratuita a este recinto que registra una gran afluencia de turistas
16 abril 2025 • 09:00 pm


Tabasco. – A 67 años de haber sido creado, el Parque Museo La Venta sigue siendo el mayor espacio museográfico al aire libre de América Latina, con 33 piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura madre, entre ellas las colosales Cabezas Olmecas, colocadas en seis hectáreas, que recrean el paisaje de selva en el que florecieron y que además albergan diversas especies de fauna en vida silvestre, a orillas de la Laguna de Las Ilusiones.
Muchos tabasqueños, como don Manuel Antonio González, nativo de la colonia Gaviotas, conocieron el Parque Museo de la mano de sus padres. Y ahora, él hace lo propio con su familia. “Mi papá me traía cuando yo era niño.


- Él era maestro de inglés y, antes de eso, fue guía de turistas. Me traía porque quería decirme que la cultura es importante, trasciende y debemos trasmitirla de generación a generación; él me la enseñó a mí y yo a mis hijos. Espero que también ellos algún día hagan lo mismo”, contó mientras contemplaba una de las tres cabezas colosales con que cuenta el sitio.
De acuerdo con el responsable técnico de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre del Parque Museo, José Guadalupe Hernández de la Cruz, tan solo el 4 de marzo pasado, fecha en que se conmemoró el aniversario de este recinto, asistieron gratuitamente a la celebración mil 800 personas. Y el Gobierno del Pueblo, encabezado por Javier May Rodríguez, instruyó que todos los martes, haya entrada gratuita para todos los visitantes locales, nacionales e internacionales, a fin de que todos conozcan nuestras grandiosas raíces tabasqueñas.


Una familia procedente de Emiliano Zapata que llegó temprano para iniciar el recorrido, explicó porque eligió el martes para conocerlo.
“Venimos con toda la familia ahorita que hay oportunidad. Es la primera vez que venimos. Hoy es gratis, por eso decidimos venir con la familia. Somos como 10 personas y estamos contentos de estar aquí”, expresó Carlos, el mayor.
El biólogo Hernández de la Cruz señaló que, para los niños, el área de zoológico es lo más atractivo, destacando la presencia de los jaguares Bruno, de tan sólo cuatro años y Sombra, de 19. El jaguar era considerado un Dios Olmeca por su poder y vida nocturna.


Otra criatura que deja sorprendidos a los infantes que acuden al Parque Museo, es Titán, un cocodrilo de río con más de cuatro metros de largo. En el aviario los visitantes pueden conocer un colorido tucán y hasta la danza del pavorreal para impresionar a las hembras de su especie. Si son más arrojados podrán tocar y hasta enredarse al cuello, una boa constrictor.
- Además, durante el recorrido por sus veredas conociendo cada una de las estelas, altares y cabezas colosales, los visitantes respiran el aire puro que producen decenas de árboles de guanos redondos, mango, cacao, mimbre, huapaque, cedro, palo mulato, ceibas, hule, epifitarias, etc. Y quizá cruzarse con algún sereque, monos saraguatos, chico solos, armadillos y hasta un oso hormiguero.
Fuente: Redacción