Así fue como Francia restauró la “Capilla Sixtina” de Delacroix
En el núcleo de la Asamblea Nacional de Francia, una obra maestra escasamente reconocida volverá a tener actividad la “Capilla Sixtina” del reconocido pintor romántico Eugène Delacroix
03 abril 2025 • 11:00 pm


Francia. – En el núcleo de la Asamblea Nacional de Francia, una obra maestra escasamente reconocida volverá a tener actividad en abril después de un riguroso proceso de restauración. Estamos hablando de la “Capilla Sixtina” del reconocido pintor romántico Eugène Delacroix (1798-1863), una monumental serie de murales situada en la biblioteca del edificio.

Desde el 9 de abril, los turistas podrán observar la nave y sus 400 metros cuadrados de techos pintados por el creador de La libertad guiando al pueblo, un espectáculo visual usualmente reservado para legisladores e investigadores.
“Es la Capilla Sixtina de Delacroix”, afirma con fervor Pierre Bosse, encargado de la biblioteca. Claire Bessède, la directora del museo nacional Eugène Delacroix, resalta que esta es una obra “enorme y, simultáneamente, escasamente divulgada”, ejecutada entre 1839 y 1848.

En estas obras, Delacroix trata el asunto de la historia y la civilización mediante dos representaciones simbólicas: una retrata a Atila arrasando Italia y aniquilando las Artes, mientras que la otra ilustra a Orfeo estableciendo la paz entre los griegos.
- De acuerdo con Bosse, estas representaciones cargadas de clasicismo actúan como una alerta para los representantes de la población: “La civilización es vulnerable, siempre en peligro por personajes como Atila.” “Debemos resguardarla”.
Sin embargo, esta joya inestimable no es el único tesoro custodiado en la biblioteca, cuyo origen se rastrea hasta 1796 y ha estado en su lugar actual desde 1834. Sus colecciones se posicionan como las terceras más preciadas de Francia, únicamente después de las de la Biblioteca Nacional y la Sorbona.
Dentro de sus 700.000 ejemplares, principalmente guardados en sótanos, se hallan piezas fundamentales de la historia francesa, como el Juramento del Jeu de Paume, un documento donde los legisladores del Tercer Estado se comprometieron a poner fin al Antiguo Régimen después de la Revolución de 1789.
Fuente: Agencias