Con programa cultural “Camino de las Ánimas”, pueblo y Gobierno de Tabasco enaltecen tradiciones y honran memoria de fieles difuntos
Durante todo el fin de semana se llevarán a cabo obras de teatro, exposiciones, presentaciones musicales, recitales, concursos, talleres, comparsas y actividades familiares con motivo del Día de Muertos
31 octubre 2025 • 08:20 am
 
                
Tabasco.- La gran familia tabasqueña tendrá la oportunidad de enaltecer, con todo el color, sabor y orgullo que ello representa, una de las tradiciones más emotivas del pueblo mexicano, mediante el programa “Camino de las Ánimas” que, con motivo del Día de Muertos, organizó la Secretaría de Cultura del Gobierno del Pueblo para honrar a los fieles difuntos y rendir culto a la vida a través de la muerte.
La secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, invitó a las y los tabasqueños a participar en casi una veintena de actividades programadas durante todo el fin de semana en el marco de esta conmemoración, la cual incluye desde obras de teatro, exposiciones, presentaciones musicales, recitales y concursos, hasta talleres, comparsas y actividades familiares.
Precisó que la cartelera alusiva a una de las tradiciones más antiguas y con raíces profundas en la cultura indígena, estará presente en todos los recintos culturales del estado, porque el objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos que se nos han adelantado en el camino.
“Los mexicanos no tenemos nada qué copiar a otras culturas, tenemos nuestras propias tradiciones de las cuales nos sentimos muy orgullosos y eso es parte del trabajo de la Secretaría de Cultura: seguir impulsando la preservación y rescate de todo lo que nos da identidad”, enfatizó.
Castillo Santiago puntualizó que el propósito del Gobierno del Pueblo con “Camino de las Ánimas” es promover un ambiente que nos haga sentir orgullosos de lo que somos, y para ello desde el pasado 29 de octubre inició una serie de actividades, todas gratuitas, con el fin de que las familias convivan de manera sana y segura.
Como parte del programa cultural para conmemorar el Día de Muertos, reiteró la invitación al público para que puedan disfrutar este viernes 31 de octubre, de la presentación de “La Calaca come tamal” en el marco del Festival Cultural CICOM (FECCI), además de una sesión fotográfica con catrinas de papel maché. La sede será el Centro de la Imagen.

También se impartirá el taller para la elaboración de elementos alusivos a la festividad en la Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”, mientras que en el Centro Cultural Quinta Grijalva se instalará un corredor artesanal y gastronómico por parte de “Artesanos Unidos por Tabasco”.

Durante esta actividad, que iniciará a partir de las seis de la tarde, habrá música en vivo, un mosaico gigante compuesto por mil 300 panes de muerto realizado por la Universidad Vizcaya, y se contará con la participación de la comparsa Macabrona, integrada por estudiantes de la Escuela de Artes del CEIBA que, caracterizados con trajes alusivos a la fecha, arribarán al centro cultural tras recorrer Paseo Tabasco.
Otros atractivos serán el recital “Celebrando la Vida y la Muerte” que se desarrollará en la galería “El Jaguar Despertado”; la exposición “Rituales de vida y muerte” en el Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”; y el altar y la exposición plástica “La muerte tiene permiso”, a cargo de alumnos la Secundaria Técnica No. 28, en la biblioteca pública “José María Pino Suárez”.
Para el sábado 1 de noviembre continuará la conmemoración con la apertura de altares del Día de Muertos instalados en el Parque Museo “La Venta” y el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer”; la exposición conmemorativa de la Casa Museo “Carlos Pellicer”; la presentación de la obra de teatro “La Llorona” en el Centro Cultural Quinta Grijalva, en tanto que en el Planetario Tabasco 2000 se honrará con un altar especial la memoria del maestro Daniel Ponce Montuy.
Finalmente, el domingo 2 de noviembre, culminará la jornada cultural con el taller infantil “Pinta tu maceta” que el Museo de Historia Natural dedicará a las y los pequeños que visiten el recinto.
La servidora pública apuntó que el público puede consultar a detalle toda la cartelera, con horarios y fechas, en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Fuente: Agencias
