Rechazo generalizado al recorte de presupuesto para Cultura en 2026
La propuesta de reducir el presupuesto del Ramo 48 de Cultura en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 generó descontento en la comunidad cultural, que critica al gobierno por menospreciar este sector. Creadores y colectivos se manifestaron en redes sociales.
Ciudad de México.- La propuesta de reducir el presupuesto del Ramo 48 de Cultura en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 provocó inconformidad en la comunidad cultural y artística del país, que acusa al gobierno de restarle importancia a este sector esencial para la vida social y creativa de México.
Desde el pasado martes, creadores, gestores, colectivos y sindicatos se pronunciaron en redes sociales contra la iniciativa, calificando el ajuste como una muestra de “desdén” hacia la cultura, a pesar de que la administración federal se autodefine como “humanista”.
Voces en contra del recorte
El cineasta Mateo Granillo recordó que en 2015 la Secretaría de Cultura tenía un presupuesto cercano a 22 mil millones de pesos, pero en diez años ha sufrido una caída del 41%, y ahora se perfila un nuevo recorte del 16% respecto a 2025.
“Cada año que reducen el presupuesto, reducen no solo mis oportunidades de cumplir mi sueño de ser director de cine, sino el de todas las generaciones que vienen debajo de mí”, expresó.
El escritor y productor Alejandro Ortiz González cuestionó la falta de prioridad:
“Mientras el gasto programable sube 5% para rebasar los 10.1 billones de pesos en 2026, a Cultura le rebajan 13%. Recortar a la Cultura es recortar los derechos culturales de la sociedad. Por eso decimos #NoMásRecortesAlRecorte”.
En la misma línea, el editor independiente Rubén Sánchez Monsiváis advirtió que el recorte de 16.1% a la Secretaría de Cultura refleja una preocupante falta de visión, mientras que el creador digital Sergio Villegas urgió a los colegas a no retrasar su respuesta para evitar que las autoridades minimicen la medida.
Por su parte, Miguel Ángel Adame Cerón, egresado de la ENAH, lamentó que instituciones clave como el INAH y el INBAL enfrenten reducciones superiores al 13%, lo que contradice el discurso gubernamental.
Un golpe al patrimonio
El debate cobra fuerza en vísperas de la discusión presupuestal en el Congreso, donde artistas y gestores culturales esperan que los legisladores reviertan el ajuste. Para ellos, la cultura no solo es un motor creativo, sino también un derecho ciudadano y un eje del patrimonio nacional.