Ciudad de México.- Un ejército de orejas rojas se tomó la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, cuando cientos de fans niños, jóvenes y adultos acudieron disfrazados de sus personajes favoritos para presenciar la conferencia del creador de 31 Minutos, Álvaro Díaz, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI).
El evento, que se convirtió rápidamente en uno de los más esperados de la feria, no solo ofreció una charla sobre los orígenes y la evolución del icónico programa chileno, sino que también trajo una gran sorpresa: la aparición en el escenario de Juan Carlos Bodoque, el querido reportero conejo rojo.
31 Minutos y la revolución en la TV infantil
Durante su intervención, Díaz quien además da voz a Bodoque recordó cómo 31 Minutos nació hace más de dos décadas como una respuesta crítica y creativa a una televisión infantil saturada de estridencia y vacía de contenido.
“La televisión para niños era vista como el patio trasero de las televisoras. Era vulgar, ruidosa, pensada solo para vender productos. En ese contexto, nosotros propusimos algo distinto: un noticiero hecho con títeres”, explicó Díaz ante un público que no dejaba de reír y aplaudir.
Además, compartió uno de los secretos mejor guardados del programa:
“Todo en 31 Minutos es un títere”, reveló entre risas y asombro.
Música, nostalgia y un público entregado
Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue cuando Álvaro Díaz tomó una guitarra y entonó algunos de los temas más entrañables del programa, provocando que la sala entera coreara al unísono canciones que marcaron a más de una generación.
“Muchos vinieron con orejas de conejo, con disfraces, con el corazón puesto en este proyecto que nació en Chile pero que México adoptó con un cariño enorme”, agradeció Díaz conmovido.
México, clave en el renacer de 31 Minutos
El creador reconoció que fue gracias al público mexicano que el programa encontró una segunda vida, años después de haber dejado de producirse en Chile.
“En 2011 trajimos una pequeña obra de teatro a una feria del libro en México y ahí descubrimos que había un público esperándonos. Desde entonces, hemos venido incontables veces”, relató.
La FILUNI 2025: literatura, pensamiento crítico y cultura
La participación de Álvaro Díaz forma parte de las actividades especiales de la FILUNI 2025, que este año celebra su séptima edición con la Universidad de Chile como invitada de honor.
La feria se lleva a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, y ofrece más de 370 actividades, entre presentaciones editoriales, conferencias, mesas redondas, espectáculos artísticos y diálogos sobre temas clave para América Latina, como los derechos humanos, los feminismos, la cultura de paz y los pueblos originarios.
FILUNI 2025 demuestra una vez más que el cruce entre la cultura, la literatura y la televisión inteligente puede inspirar a públicos de todas las edades. Y 31 Minutos, con su irreverencia y ternura, se confirma como uno de los fenómenos culturales más queridos del continente.