La UNAM celebra 50 años del Museo Universitario del Chopo
La UNAM comenzó las celebraciones por el 50º aniversario del Museo Universitario del Chopo, según el rector Lomelí Vanegas.
22 agosto 2025 • 07:00 pm


Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició las celebraciones por el 50º aniversario del Museo Universitario del Chopo, un espacio dedicado a impulsar manifestaciones culturales emergentes, reconocer estéticas disidentes y mantener un diálogo crítico con la sociedad, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Durante la ceremonia, Lomelí Vanegas destacó que el Chopo no es un actor neutral ni un mero espectáculo, sino una plataforma cultural crítica y transformadora. “La cultura no es ornamento, sino sustancia; no es simple ceremonia, sino campo de disputa; no es privilegio, sino derecho; y no debe estar destinada a imponer consensos, sino a estimular la pluralidad”, afirmó.

Como parte de la conmemoración, tres salas del museo adoptaron los nombres de Elena Urrutia, Jorge Pantoja y José María “Chema” Covarrubias. Además, se inauguró la exposición “Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo”, que permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre.
El rector destacó la función del Chopo como vínculo entre la UNAM y sectores históricamente excluidos de la conversación cultural. “Nos ha demostrado que otro modelo de museo es viable: donde el archivo es herramienta crítica, la programación no es vertical y las juventudes son interlocutoras activas”, señaló.

Por su parte, Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural, resaltó que el museo ha tejido una red de complicidades creativas y se ha convertido en un modelo inspirador para la difusión cultural, la producción artística y la formación no académica mediante sus talleres libres.

El Museo del Chopo, conocido por su estructura de hierro alemana trasladada a México durante el porfiriato, ha tenido múltiples usos a lo largo del tiempo, desde pabellón de arte industrial hasta sede del Museo Nacional de Historia Natural. Desde su reapertura en 1975, se consolidó como un espacio de experimentación, innovación e intercambio, con una remodelación en 2010 que fortaleció su infraestructura tecnológica y capacidad curatorial.
Con medio siglo de historia, el Chopo se mantiene como un referente para la libertad cultural, política y social en México, reafirmando su relevancia dentro de la UNAM y la sociedad.
Fuente: Agencias