Convocan a escritores y escritoras de Morelos a enriquecer el Fondo Editorial del Estado
El Gobierno de Morelos lanzó una convocatoria para escritores de la entidad, pidiendo obras inéditas en poesía, dramaturgia, narrativa, ensayo e identidad morelense.
20 agosto 2025 • 06:00 pm

Cuernavaca, Mor. – El Gobierno del Estado de Morelos, bajo el lema “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Publicaciones y Fomento a la Cultura, lanzó una convocatoria dirigida a escritoras y escritores de la entidad para participar con obras inéditas en las categorías de poesía, dramaturgia, narrativa, ensayo e identidad morelense.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM), un espacio destinado a difundir la producción literaria local, impulsar la creatividad y preservar el patrimonio cultural del estado.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura en la entidad, subrayó la importancia de este esfuerzo institucional:
“El objetivo es fomentar la creatividad, impulsar el talento literario y fortalecer el patrimonio editorial del estado, garantizando que las voces locales encuentren espacios de difusión y reconocimiento”.
Las obras seleccionadas serán publicadas con recursos de la Secretaría de Cultura, lo que permitirá proyectar el trabajo de autoras y autores morelenses a nuevos públicos, tanto dentro como fuera de la entidad.
Orellana Colmenares añadió:
“El Fondo Editorial del Estado es una plataforma para que las voces de Morelos se escuchen y se compartan. Invitamos a todas las personas con una historia que contar a formar parte de este esfuerzo colectivo por preservar, difundir y celebrar nuestra diversidad cultural”.
Con esta convocatoria, el gobierno que encabeza Margarita González Saravia reafirma su compromiso con los derechos culturales, promoviendo el acceso a la literatura como herramienta de bienestar, cohesión social e identidad comunitaria.
La convocatoria ya se encuentra abierta, y las bases completas pueden consultarse a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos.
Fuente: Agencias