México impulsa la profesionalización de la gestión cultural con alianzas internacionales y convocatoria nacional
La Secretaría de Cultura de México presentó iniciativas para mejorar la gestión cultural mediante colaboraciones con universidades y organizaciones como la UNESCO y CGLU.
11 agosto 2025 • 10:00 pm


México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció una serie de iniciativas y colaboraciones nacionales e internacionales para fortalecer la profesionalización de la gestión cultural, en conjunto con universidades públicas y redes como la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU), el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) de Bogotá y la UNESCO.
Durante una conferencia de prensa virtual, la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el objetivo es fomentar el diálogo internacional y promover la diversidad de las expresiones culturales, a través de la actualización y certificación de capacidades para agentes culturales de todo el país.
“Tenemos que pensar en los derechos culturales desde y con la comunidad. En un país tan diverso como México, se requieren estrategias específicas en cada territorio”, afirmó Curiel de Icaza.
Entre las acciones destacadas se presentó la Convocatoria CULTIVA MÉXICO — Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística, que busca identificar y reconocer 50 iniciativas comunitarias de gestión cultural y artística en el país. Podrán participar gobiernos locales, universidades, pueblos indígenas o afromexicanos y organizaciones de la sociedad civil con proyectos de al menos tres años de trayectoria. La fecha límite para inscribirse es el 30 de septiembre de 2025.

El banco de buenas prácticas, desarrollado con el apoyo de CGLU e IDARTES, será un repositorio nacional que facilitará el intercambio de experiencias, visibilizará proyectos y los integrará a redes de circulación y formación.
Asimismo, se presentó el Programa Nacional de Formación en Gestión Cultural, que en coordinación con diversas universidades ofrecerá diplomados, talleres y laboratorios de innovación en temas como vida cultural y espacio público, artes escénicas y digitalidad, gestión comunitaria de recursos bioculturales y fomento de la lectura.
En el marco del 20 aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales, se implementarán laboratorios en tres entidades del país para abordar los retos contemporáneos de la cultura con perspectiva territorial y de derechos humanos.
Toda la información estará disponible en la plataforma digital “México: Formación y Gestión Cultural”, que centralizará recursos, convocatorias y herramientas para el sector.
Fuente: Agencias