Murales en Hermosillo rinden homenaje a la cultura Seri
Artistas plásticos de Hermosillo impulsan un corredor cultural con murales dedicados a visibilizar y rendir homenaje a la cultura Seri, comunidad indígena asentada en las costas de Sonora.
08 agosto 2025 • 07:00 pm


Hermosillo, Sonora.- Artistas plásticos de Hermosillo impulsan un corredor cultural con murales dedicados a visibilizar y rendir homenaje a la cultura Seri, comunidad indígena asentada en las costas de Sonora.

El término “Seri” proviene de la lengua yaqui y significa “hombres de la arena”. De acuerdo con el Gobierno de México, esta etnia habita principalmente en Desemboque (municipio de Pitiquito) y Punta Chueca (municipio de Hermosillo).

Símbolos y cosmovisión Comca’ac
La artista Guadalupe Beyliss explicó que las obras reflejan elementos representativos de la nación Comca’ac, entre ellos la tortuga Moosni o caguama, especie en peligro de extinción y símbolo fundamental para esta cultura.
“Estamos tratando de hacer un homenaje para las tortugas que llegan a San Carlos, es un lugar que las protege… mucha gente de aquí no lo sabe y es parte de Sonora, por eso lo mostramos”, señaló Beyliss.
🎨 Artistas de Hermosillo crean un corredor cultural para homenajear a la tribu Seri, con murales que retratan su historia, fauna, flora y símbolos como la tortuga Moosni 🐢 y el borrego cimarrón 🐏.
— InfoSon (@InfoSon1) August 8, 2025
El proyecto inició en el Día Mundial de los Pueblos Indígenas y ya tiene su… pic.twitter.com/jTpqHzMBRR
Los murales también plasman la pintura y el maquillaje tradicional usados por las mujeres Seri, el borrego cimarrón y el sahuaro, buscando transmitir la dualidad y el equilibrio entre flora y fauna. Además, rescatan leyendas sobre el poblamiento de la costa, como la que relata que la tortuga inició la civilización al regresar a tierra y formar el mundo con sus pasos.
Arte urbano con identidad
El proyecto cuenta también con la participación del artista Roberto Villalobos Rascón, reconocido por promover el arte urbano. “Agradezco a las etnias que me han permitido plasmar su cultura, especialmente aquí en Hermosillo”, expresó.
Las obras se realizan con técnica mache y el corredor comenzó con un mural en la escuela secundaria Técnica 24. Con el avance del proyecto, se sumarán más piezas que destaquen la riqueza cultural de Sonora.
Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, y busca fortalecer la identidad y la valoración de las comunidades originarias.
Fuente: Agencias