El Festival Internacional Cervantino 2025 apuesta por la descentralización, inclusión y talento femenino
El Festival Internacional Cervantino celebrará su edición número 53 del 10 al 26 de octubre de 2025, con una programación histórica e incluyente.
04 agosto 2025 • 06:00 pm


Guanajuato.- El Festival Internacional Cervantino (FIC), la celebración cultural más importante de América Latina, regresa con fuerza del 10 al 26 de octubre de 2025 en su edición número 53, con una programación que promete ser histórica, incluyente y descentralizada.
Bajo el lema de una fiesta renovada del espíritu, el Cervantino ofrecerá más de 140 actividades con la participación de 3,458 artistas de 31 países, consolidando su papel como escaparate de la diversidad cultural y artística del mundo.
Te presentamos el cartel oficial del #FIC53 🎭✨
— Festival Cervantino (@cervantino) August 4, 2025
Una imagen que celebra la creatividad y la diversidad que caracteriza a la experiencia cervantina. pic.twitter.com/OKCt0oyp5z
Invitados de honor: Reino Unido y Veracruz
El Reino Unido será homenajeado con una programación que rinde tributo a William Shakespeare y contará con figuras como London Sinfonietta, la compañía Africa Express liderada por Damon Albarn, de Blur y Gorillaz, quien estará presente en la clausura.
Por su parte, Veracruz abrirá el festival con un fandango monumental en el que participarán reconocidos artistas como Paquito Cruz, Caña Dulce y Caña Brava, Mono Blanco, la Orquesta Sinfónica de Xalapa y el aclamado tenor Javier Camarena.
Más allá de Guanajuato capital: un Cervantino descentralizado
Por primera vez, el FIC se expandirá a nuevos municipios del estado como San Luis de la Paz, León y San Miguel de Allende. Incluso el Centro de Reinserción Social de León será sede de una obra protagonizada por personas privadas de la libertad, como parte del Proyecto Ruelas.
También se inaugura un nuevo escenario en la Plazuela de San Roque, donde se presentarán talentos emergentes como Las Palomitas Serranas, la Banda Águilas de Valle de Santiago y el grupo de teatro Yakata.

Talento internacional y multidisciplinario
El Cervantino 2025 reunirá propuestas innovadoras como:
- Angélica Liddell (España), reconocida dramaturga
- Hotel Proforma (Dinamarca), con una propuesta escénica experimental
- Sun and Sea, ópera-performance ganadora del León de Oro en Venecia
- Sun Ra Arkestra, leyenda del jazz cósmico
- Nathy Peluso, ícono global del pop alternativo
- Kid Koala, DJ y productor canadiense
- Per Poc Marionetas, con espectaculares títeres gigantes
- Bandas como Los Bitchos (Reino Unido) y Sonido Gallo Negro (México)
Ejes temáticos y compromiso social
El FIC estructurará su programación en tres grandes ejes:
- Identidad, juventud y diversidad
- Mujeres, memoria y resistencia
- Naturaleza, territorio y espiritualidad
Además, se presentarán muestras de cine veracruzano, exposiciones, charlas con artistas y actividades académicas para reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea.
Visibilidad femenina: cinco compositoras comisionadas
Uno de los pilares del festival será el impulso al talento femenino, con obras comisionadas a cinco compositoras contemporáneas:
- Paulina Monteón (CDMX)
- Melissa Vargas (Colombia)
- Estrella Lucero (Veracruz)
- Sonia Rodríguez (Guanajuato)
- Cecilia Pereira (Argentina)
También regresan al festival la Ópera de Gran Formato y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, reforzando la oferta clásica.
Inversión y espacios
Con una inversión de 290 millones de pesos, el Cervantino ocupará sedes emblemáticas como el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, la Explanada de la Universidad de Guanajuato y múltiples espacios públicos.
Consulta la programación
Toda la programación y venta de boletos estarán disponibles en el sitio oficial del Festival Internacional Cervantino: www.festivalcervantino.gob.mx
El Cervantino 2025 promete ser más diverso, más accesible y más potente que nunca, celebrando el arte desde todas sus formas y para todos los públicos.
Fuente: Agencias