Museo Soumaya es reconocido como uno de los más influyentes del mundo por su impacto digital
El Museo Soumaya, de la Fundación Carlos Slim, es el tercer museo más influyente globalmente, gracias a su notable participación digital, según MuseumWeek 2025, certamen que evalúa museos en redes sociales.
Ciudad de México.- El Museo Soumaya, perteneciente a la Fundación Carlos Slim, ha sido reconocido como el tercer museo más influyente a nivel mundial por su destacada participación digital, según el ranking de MuseumWeek 2025, el principal certamen global que evalúa el impacto de museos y espacios culturales en redes sociales.
Un logro internacional con sabor mexicano
El anuncio fue hecho por Alfonso Miranda, director del museo, quien destacó que este reconocimiento es fruto de un esfuerzo sostenido:
“Todo un año de trabajo para llegar a MuseumWeek. En 2025, el Museo Soumaya fue reconocido como el tercer museo en el mundo con mayores y mejores contenidos en plataformas digitales. Estamos obviamente muy honrados”.
¿Por qué fue premiado el Museo Soumaya?
MuseumWeek evaluó múltiples aspectos de presencia y estrategia digital. En el caso del Museo Soumaya, destacó por:
Más de 84 puntos de influencia logarítmica.
Ser uno de los museos más compartidos, mencionados y ‘instagrameables’.
Mantener una relación activa y significativa con sus audiencias digitales.
Brindar experiencias inmersivas con herramientas como la app RA Infinitum, que permite escanear piezas para obtener audios y videos interactivos.
Arte sin fronteras
El reconocimiento no solo celebra la presencia digital, sino también el enfoque inclusivo y educativo del museo. Con más de 2 millones de visitantes físicos al año, el Museo Soumaya también ha logrado crear experiencias para públicos lejanos a través del internet:
“El premio conlleva desarrollar, no sólo anualmente, sino durante todo el año, actividades que nos permitan atender a los públicos que llegan al museo y aquellos que están en otra latitud”, explicó Miranda.
Un espacio de conexión humana y artística
Miranda subrayó que el objetivo del museo va más allá de exhibir obras: se trata de generar vínculos emocionales y culturales entre las personas y el arte:
“Una obra de arte puede ser una ancla poderosa para aprender de manera significativa. Estas experiencias crean un lazo con el museo”.
Finalmente, el director resaltó que el éxito digital del museo es también mérito del público:
“Abrazar este espacio no es sólo tarea del equipo que trabaja aquí, sino de todos nuestros públicos, los físicos y los virtuales”.