Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros se reunirán en Atlapexco para celebrar el legado de la Huasteca
Del 6 al 8 de agosto, Atlapexco, Hidalgo, será sede de la XIV edición del Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros, celebrando la cultura huasteca con talleres y presentaciones.
30 julio 2025 • 07:00 pm

Atlapexco, Hidalgo.- Del 6 al 8 de agosto, el municipio de Atlapexco, Hidalgo, será sede de la XIV edición del Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros, un evento que celebra la riqueza cultural de la región Huasteca a través de talleres, presentaciones musicales, actividades comunitarias y espacios de convivencia.
El encuentro reunirá a participantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, con el propósito de reforzar el sentido de pertenencia, identidad regional y promover el relevo generacional en la práctica del huapango, una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural del país.

Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y la Secretaría de Cultura de Hidalgo, como parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.
Durante la presentación del evento, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), subrayó la importancia de transmitir las tradiciones:
“Los niños se adueñan de las palabras de los abuelos, de su lengua, su danza, su música y sus conocimientos. A través de esta herencia se puede salvar el patrimonio cultural inmaterial que preferimos llamar patrimonio vivo.”
Por su parte, Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo, expresó que el evento honra una tradición profundamente enraizada:
“El huapango no solo es música; es testimonio de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como pueblo”.
El presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, celebró la elección de su municipio como sede y afirmó que el evento reconoce el papel esencial de las nuevas generaciones en la conservación de la cultura tradicional.

Como muestra del talento que participará en esta edición, el Trío Alba Huapanguera, conformado por adolescentes de la comunidad de Huitzolaco, ofreció una presentación de son huasteco tradicional, dirigida por el profesor Alfonso Pacheco Sánchez, quien explicó el profundo valor cultural del canto, la música y la danza.
El Encuentro nació en 1994 como una estrategia para asegurar la continuidad del huapango entre las nuevas generaciones y fortalecer la identidad regional. Hoy, con más fuerza que nunca, sigue dando voz a las juventudes huapangueras.
Consulta la programación completa en: culturahidalgo.gob.mx
Fuente: Agencias