Tlaxcala se consolida como semillero de escritores con el Programa de Escrituras
El programa, gestionado por la Secretaría de Cultura y el Museo “Miguel N. Lira”, ha capacitado gratuitamente a más de 400 escritores y escritoras en todo el país.
28 julio 2025 • 07:00 pm


Tlaxcala.- Con el objetivo de profesionalizar y capacitar gratuitamente a nuevas voces literarias, el programa de Formación de Escrituras impulsado por la Secretaría de Cultura, a través del Museo “Miguel N. Lira”, ha logrado beneficiar a más de 400 escritoras y escritores de todo el país.
La iniciativa, respaldada por el programa federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, fue lanzada en 2025 con una estructura dividida en tres etapas, y ha superado ampliamente las expectativas de participación.

Un diplomado que reúne a escritores de renombre
La primera etapa consistió en un Diplomado de Creación Literaria presencial que se realiza los fines de semana en el museo, y que contempla diez módulos impartidos por reconocidos autores nacionales como Alejandro Paniagua, Jorge Comensal, Yelitza Ruiz y Aniela Rodríguez.
Durante el diplomado, las y los participantes se sumergen en géneros como narrativa, poesía, ensayo, crónica, cuento, literatura infantil y juvenil, cine y lenguas originarias.
La convocatoria atrajo más de 300 postulaciones, lo que motivó a las autoridades culturales a expandir el programa y abrir nuevas modalidades.

Letras en línea: formación desde cualquier parte del país
Para ampliar el acceso y descentralizar la oferta cultural, se creó la segunda modalidad: “Letras en línea”, una serie de talleres virtuales dirigidos por escritores como Vicente Alfonso, Ana Fuente, César Gándara y Luis Eduardo García. Estos talleres abordan novela, cuento, poesía, ensayo y edición digital con un enfoque práctico y flexible.
Gracias a esta modalidad híbrida, el programa ha sumado participantes no solo de Tlaxcala, sino también de Puebla, Veracruz, Hidalgo y Baja California, entre otras entidades, consolidando al Museo “Miguel N. Lira” como un punto de referencia nacional en el ámbito literario emergente.
Cierre del año: un laboratorio de proyectos editoriales
La tercera etapa del programa se enfocará en el “Laboratorio de Escrituras”, un espacio de asesoría personalizada para el desarrollo de proyectos editoriales en poesía, narrativa y ensayo.
Los textos seleccionados recibirán tutorías críticas de autoras y autores consagrados, con el objetivo de acompañar el proceso creativo hasta su posible publicación.

Democratización cultural desde Tlaxcala
Este esfuerzo responde a la política cultural del gobierno estatal de democratizar el acceso al arte, descentralizar la formación artística y consolidar a Tlaxcala como un núcleo activo de creación literaria contemporánea.
Con más de 400 participantes beneficiados y una sólida agenda formativa, el programa de Formación de Escrituras no solo impulsa nuevos talentos, sino que transforma al museo en un espacio vivo de reflexión, lectura y escritura.
Fuente: Agencias