Nueva exposición del Laboratorio Arte Alameda: arte con bacterias, caligrafía invisible y memoria urbana
Artistas exploran temas como el cuerpo, el territorio y la espiritualidad desde miradas muy personales
26 julio 2025 • 10:00 pm


Ciudad de México.- Laboratorio Arte Alameda tiene tres nuevas exposiciones imperdibles que mezclan arte, memoria, ciencia y tecnología. Te contamos todo sobre Deborah Castillo, Ana Hernández y Said Dokins en Laboratorio Arte Alameda.

Lo primero que debes saber es que estarán abiertas del 25 de julio al 26 de octubre de 2025, y que estas muestras te invitarán a reflexionar sobre el territorio, la identidad y la conexión con lo ancestral.
Entre ellas destaca Inscripciones del artista Said Dokins, una propuesta única que convierte la escritura en una herramienta visual y política.
Esta muestra transforma los muros del antiguo templo que hoy alberga el museo con caligrafía estilizada, pigmentos que brillan con luz ultravioleta y bacterias vivas que escriben su propio lenguaje.

Inscripciones se compone de tres piezas principales:
- Desplazamientos es una intervención mural que surge de caminatas por los alrededores del museo, creando una cartografía sensible.
- Bio_res_crituras utiliza bacterias recolectadas en la ciudad, activadas por procesos biotecnológicos. Estas formas de vida dibujan mensajes efímeros sobre placas de Petri.
- Heliografías de la memoria, realizada junto a Leonardo Luna, muestra letras trazadas con luz frente a monumentos históricos durante recorridos nocturnos.
La obra de Dokins —que ha sido reconocida en países como Francia, Emiratos Árabes y Alemania— busca abrir un diálogo sobre cómo se escribe la historia en el espacio público. Su propuesta combina arte urbano, ciencia y tecnología de forma poderosa.
Además, Laboratorio Arte Alameda presenta también las exposiciones Gran Basamento de Deborah Castillo y Ná’ Reza [Mano Rota] de Ana Hernández. Ambas artistas exploran temas como el cuerpo, el territorio y la espiritualidad desde miradas muy personales.
Podrás visitarlas de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, pues los lunes el museo permanece cerrado. El costo general de entrada es de $35 pesos.
Sin embargo, los domingos son de entrada libre, y hay descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente. La entrada siempre es gratis para menores de 13 años.
Fuente: Agencias