SEPOMEX conmemora 700 años de Tenochtitlán con timbre especial
Correos de México presentó el timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochititlán
24 julio 2025 • 05:00 pm


Ciudad de México.- En el marco de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, Correos de México presentó un timbre postal conmemorativo que rinde homenaje a la civilización mexica y su legado cultural. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se destacó la importancia de esta estampilla como símbolo de identidad y memoria histórica.
La Directora General del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Violeta Abreu González, explicó que esta edición especial del timbre representa un “testimonio gráfico, cultural y simbólico” de la historia ancestral mexicana. La emisión cuenta con tinta ultravioleta como medida de seguridad y un código QR que permite al usuario acceder a contenidos digitales sobre la historia de Tenochtitlán, materiales interactivos e información sobre los festejos oficiales.
“Con este timbre rendimos homenaje a la grandeza de Tenochtitlán y a quienes durante siete siglos han transitado los caminos de esta tierra”, expresó Abreu.
#MañaneraDelPueblo | Hoy, en la conferencia de la Presidenta @Claudiashein, el @GobiernoMX presentó el timbre postal conmemorativo #MéxicoTenochtitlan, una pieza que honra Siete Siglos del Legado de Grandeza de Nuestra Historia.
— Violeta Abreu (@violeta_abreu) July 23, 2025
Con esta estampilla también rendimos homenaje a… https://t.co/STI5uoXSCS pic.twitter.com/mDH1KuFUHQ
Un homenaje a los mensajeros prehispánicos
Durante su intervención, la titular de SEPOMEX recordó a los paynanis, mensajeros del imperio mexica que recorrían enormes distancias para mantener unido al territorio mediante la palabra. En ese mismo espíritu, explicó, se diseñó esta emisión conmemorativa que comenzó a circular con 200 mil estampillas distribuidas a nivel nacional e internacional.
Actualmente, el Servicio Postal Mexicano cuenta con:
- 1,500 oficinas postales,
- 12 mil trabajadores,
- cobertura en el 96% del territorio nacional,
- y presencia en 191 países.

Un diseño lleno de simbolismo
El diseño del timbre incluye una representación del “Templo de la Fundación”, basada en la escultura ubicada en la Torre Sur de Palacio Nacional. La imagen alude a la ceremonia del “Atadura de los años” de 1507 y a símbolos fundamentales de la cosmovisión mexica como el águila solar, el nopal del Corazón de Copilli y las águilas del agua y del fuego.
José Alfonso Suárez del Real, asesor de la Presidencia, subrayó el valor filatélico de esta emisión al conectarla con el primer timbre postal de México, impreso en 1856 y protagonizado por Miguel Hidalgo. Señaló que, desde el siglo XIX, los sellos mexicanos se han distinguido por su calidad artística.
Más actividades en CDMX por los 700 años
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que continúan las actividades culturales para conmemorar este aniversario, entre ellas:
- Proyecciones de videomapping en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana,
- La ópera “Cuauhtémoczin”,
- La experiencia inmersiva del Códice Cósmico de México-Tenochtitlán,
- Recreaciones de la Piedra del Sol y del Teocalli de la Guerra Sagrada.

El sábado 26 de julio se llevará a cabo un evento formal de conmemoración con representaciones históricas y actividades culturales.
El nuevo timbre, además de ser un objeto de colección, representa un gesto de reconocimiento al legado de un pueblo que, 700 años después, sigue presente en la identidad de México.
Fuente: Agencias