La muestra del FICMA llega a más rincones de México rumbo a su 10° aniversario
La muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) ya dio inicio en al menos seis entidades del país, como antesala del décimo aniversario del festival, que se celebrará en noviembre de 2025
23 julio 2025 • 05:00 pm

Ciudad de México.- El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) continúa su expansión por México con su quinta muestra itinerante, rumbo a su décimo aniversario que se celebrará en noviembre. Este recorrido cinematográfico incluye más de 60 proyectos en seis estados del país, con propuestas que van desde la realidad virtual hasta obras creadas con inteligencia artificial.
Una plataforma para el cine experimental y tecnológico
Desde su fundación, el FICMA se ha posicionado como una ventana para cineastas que exploran narrativas no convencionales, transmedia, animación experimental y formatos inmersivos. La coordinadora general del festival, Heydi Romero, explicó que esta edición busca acercar el cine a nuevos públicos, especialmente a las infancias, con funciones en casas hogar y actividades de formación.
“Queremos inspirar a niñas y niños para que vean que ellos también pueden contar historias, sin importar sus recursos”, declaró Romero.
Sedes y programación diversa
La muestra se lleva a cabo del 3 de julio al 31 de agosto de 2025 en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla y Veracruz, con proyecciones en foros culturales, universidades, cineclubes y espacios alternativos.
Entre los títulos programados hay nueve experiencias de realidad virtual y al menos siete cortometrajes creados con inteligencia artificial. Esta tecnología ha crecido tanto en el certamen que ya cuenta con una categoría exclusiva, para asegurar una competencia justa con producciones tradicionales.
Programación digital disponible
El FICMA también ofrece una plataforma en línea donde se pueden visualizar los cortometrajes y largometrajes seleccionados. Con subtítulos inclusivos y acceso gratuito, el festival busca democratizar el acceso a contenidos experimentales.

Rumbo al décimo aniversario
La edición 2025 será especial. Del 12 al 22 de noviembre, el FICMA celebrará su primera década con una retrospectiva de trabajos destacados, un homenaje a un cineasta japonés que ha sido parte esencial del festival, y la incorporación de nuevas categorías:
- Cinemática de videojuegos
- Videos musicales
- Spots para redes sociales
- Pilotos de series web
Además, se ofrecerán talleres de realidad virtual, inteligencia artificial y narrativas transmedia.

Convocatoria abierta
La convocatoria para participar en la edición 2025 sigue abierta hasta el 31 de julio, y Romero anima a los creadores a postularse sin miedo.
“Aquí estamos para resolver cualquier duda. Queremos que más personas participen sin temor”, concluyó.
Fuente: Agencias