El 44 Foro Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional con 14 películas vanguardistas de todo el mundo
La Cineteca Nacional presentará 14 películas internacionales del 24 de julio al 10 de agosto.
15 julio 2025 • 07:00 pm


Ciudad de México, – La Cineteca Nacional, institución dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó la programación oficial del 44 Foro Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 24 de julio al 10 de agosto de 2025, y contará con una selección de 14 películas provenientes de países como Argentina, Austria, Egipto, España, Paraguay y México.

Desde su creación en 1980, el Foro ha sido un espacio para el cine más radical, provocador y experimental, una plataforma para obras que rara vez encuentran lugar en el circuito comercial.
“Un espacio privilegiado para las nuevas narrativas”
Durante la conferencia de prensa de presentación, Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, subrayó que el Foro es “un espacio privilegiado para descubrir nuevas tendencias y formas narrativas que se alejan de lo convencional”. Destacó que el evento es parte del compromiso de la institución por formar nuevos públicos y abrir puertas al cine alternativo.
Junto a ella estuvieron Nelson Carro, director de Programación y Difusión; el productor Carlos Quiñónez y la actriz Teresa Sánchez, quien participa en dos de las cintas seleccionadas.

Producciones mexicanas y apuestas arriesgadas
La edición 44 se distingue por su enfoque arriesgado y experimental, con películas que rompen las barreras entre la ficción, el documental y el archivo personal. Entre las obras más destacadas están:
- Itu Ninu, de Itandehui Jansen (México-Reino Unido): hablada en mixteco, narra un futuro distópico causado por el cambio climático, y es la cinta inaugural del ciclo.
- Cosmos, de Germinal Roaux (México-Suiza)
- Lázaro de noche, de Nicolás Pereda (México-Canadá)
- La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel (México-Francia): una autoficción construida a partir de material de archivo familiar.
También se incluyen propuestas internacionales como:
- Xoftex, de Noaz Deshe (Francia-Alemania): un híbrido entre cine documental y zombis en un campo de refugiados.
- Acerca de un héroe, de Piotr Winiewicz (Dinamarca-Alemania): con Inteligencia Artificial como herramienta narrativa.
- A Fidai Film, de Kamal Aljafari (Palestina y otros): rescata la memoria fílmica de Palestina desde el archivo.
- Hollywoodgate, de Ibrahim Nash’at (EE. UU.-Alemania): un retrato incómodo desde dentro del Talibán tras la salida de EE. UU. de Afganistán.
Sedes y fechas de exhibición
- Cineteca Nacional (CDMX): del 24 de julio al 10 de agosto de 2025
- Cineteca Nacional de las Artes (Cenart): del 15 de agosto al 4 de septiembre
- Centro Cultural Universitario y Cinematógrafo del Chopo: del 31 de julio al 10 de agosto
La programación completa y los horarios pueden consultarse en el portal oficial:
👉 www.cinetecanacional.net/micrositios/foro44
Una cita con el cine que rompe moldes
El Foro Internacional de Cine se reafirma como uno de los eventos más importantes para el cine de autor y experimental en México, atrayendo tanto a cinéfilos empedernidos como a nuevos espectadores dispuestos a desafiar los límites del lenguaje cinematográfico.
“Casi todas las películas son sorprendentes en la manera en que están contadas. Uno no sabe si es documental o ficción. Eso es lo fascinante del Foro”, concluyó Nelson Carro.
Fuente: Agencias