6 de julio conmemoración del natalicio de Frida Khalo
La conmemoración del cumpleaños de Frida Kahlo cada 6 de julio es un símbolo del arte y feminismo mundial. Nacida en 1907 en Coyoacán, se destacó por su estilo único y su vida intensa, marcada por dolor, rebeldía y pasión, consolidándose como ícono mexicano.
06 julio 2025 • 11:00 am


México.- La conmemoración del cumpleaños de Frida Kahlo, que se celebra cada 6 de julio, es una fecha profundamente simbólica para el arte, la cultura mexicana y el feminismo mundial. Nacida el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, Frida se convirtió en un ícono del arte y la identidad mexicana, reconocida por su estilo único y su vida marcada por el dolor, la rebeldía y la pasión.

¿Por qué se conmemora su cumpleaños?
Frida Kahlo no fue solo una pintora: fue una figura de resistencia, pionera en expresar su intimidad, sus raíces, su cuerpo y su sufrimiento sin censura. Conmemorar su nacimiento es:
- Celebrar su legado artístico: más de 140 obras, muchas de ellas autorretratos, que exploran la identidad, el cuerpo femenino, la política, el dolor físico y emocional.
- Reconocer su influencia cultural: símbolo del feminismo, del arte latinoamericano y de la lucha por la autonomía del cuerpo.
- Reafirmar su identidad política: comunista, indigenista, feminista, profundamente mexicana.

Eventos comunes en la conmemoración
Cada año, en México y en muchas partes del mundo, se organizan:
Visitas y homenajes en la Casa Azul (Coyoacán)
- La Casa Azul, hoy Museo Frida Kahlo, organiza exposiciones especiales, conciertos, conversatorios y recorridos temáticos.
- Se ofrecen talleres para niños y adultos sobre pintura, bordado, autorretratos y símbolos en su obra.

Exposiciones temporales
- Museos como el Museo de Arte Moderno, el Palacio de Bellas Artes y recintos internacionales presentan exhibiciones sobre su vida y obra.
- A menudo se incluyen cartas personales, vestidos típicos, bocetos y piezas nunca antes vistas.
Concurso y desfile de Fridas
- Personas de todas las edades se visten como Frida con trajes típicos, flores en la cabeza y ceja unida, y desfilan en calles o plazas (especialmente en Coyoacán o en festivales culturales).
- En algunos países se realiza el “Frida Fest”, que combina arte, música y feminismo.
Charlas, conferencias y cine
- Proyecciones del filme Frida (2002, con Salma Hayek), documentales, análisis de su obra, discusiones sobre su vida personal y su legado.
Frases para recordar a Frida en su cumpleaños
“Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”
“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior.”
“Yo solía pensar que era la persona más extraña del mundo… pero luego pensé, debe haber alguien como yo…”
Fuente: agencias